El comienzo de la filosofía occidental Se toma como referencia el siglo XI antes de cristo y la carta de Jonia como referencia para el inicio de la filosofía occidental. En ciudades como MILETA O Esfera comienza una actividad intelectual en busca de respuestas y en lugar de buscarlas
Etica: El objetivo es el comportamiento humano desde la licitud, es decir el comportamiento humano desde el punto de vista de lo correcto y lo incorrecto. Necesidad de la ética: Especialización: en toda profesión exiten conocimientos técnicos y éticos, no vale con ser un simple fisio.
ETICA CAP 1 Significados de la libertad: Primero Es que el hombre no puede elegir que le va a suceder pero si como responder a lo que le pasa;ejemplo no puedo elegir enfermarme o no pero si elegir cuidarme o no. Segundo Es que no somos omnipotentes, es decir, que hay situaciones limit
1.EL ESTADO En la acepción mas común de estado entre los ciudadanos de las democracias, destaca el elemento de poder, y ese concepto de poder se presenta , a su vez , con tres diferentes sentidos. En primer lugar, como un poder lejano, ajeno a las capacidades de influencia de los ciud
Ortega y Gasset (1883-1955): Ortega y Gasset (1883-1955) perteneció a la Generación del 14, primera mitad del s. XX. Durante la vida de Ortega y Gasset se sucedieron en España las más diversas formas políticas.En el contexto internacional tuvo lugar el fin del imperio español, la Prim
HUME BIOGRAFÍA: Empirista en el corazón de la Ilustración TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: Hume heredó del empirismo y de la Ilustración el afán por legitimar y fundamentar el conocimiento humano. Sabía que es difícil encontrar un conocimiento seguro, y mucho más en el ámbito de la filosofía
1.- Definición de educación: desarrollo intelectual, moral, emocional Estudiar los pilares de la educación con la ética: ·Aprender a conocer ·Aprender a convivir ·Aprender a ser ·Aprender a hacer La ética es una reflexión acerca del conocimiento humano, es la consciencia acerca de los
LA SENSACIÓN –Los sentidos son canales mediante los cuales determinados tipos de energía se transforman en impulsos neuronales. -La sensación es la reacción que experimentamos en nuestra mente cuando los circuitos nerviosos son estimulados. La sensación es la información que nos
Desde el inicio de la historia de la filosofía, el conocimiento nose estudia como algo aislado. La necesidad de estudiar el conocimiento como algo aislado se llama _periodo crítico. Ahora el filósofo moderno no se admira por lo real sino que solo le preocupa tener certeza Al subjetivi
Para exponer el problema de la moral en San Agustín empezaremos diciendo que, al igual que las éticas griegas, la ética agustiniana tiene un carácter eudamonista: su principal objetivo es alcanzar la felicidad. Pero de acuerdo con la concepción cristiana, San Agustín sostiene que tal