2.4 LOS PENSADORES HUMANISTAS.Erasmo de Rotterdam nació en Róterdam en 1467 y falleció en Basilea. Es el humanista más grande de su tiempo. Su ideal es: la reforma gradual y pacífica de la iglesia y de la sociedad civil, mostro el principio de simpatías de Lutero, pero debido a su ale
1) LENGUAJE Y PENSAMIENTO, el lenguaje cumple una función mediadora entre la realidad y el pensamiento. En ocasiones tenemos la sensación de quedarnos a medias o de no poder explicar algo. También somos capaces de pensar sin necesidad de las palabras, como cuando conducimos: las decis
El conocimiento en Tomás de Aquino El problema que se plantea Santo Tomás acerca del conocimiento es éste: ¿Sobre qué trata nuestro conocimiento?, ¿sobre lo sensible o lo espiritual? ¿Cómo llegamos al conocimiento abstracto, universal?, ¿cómo pasamos del conocimiento de lo concreto y
1) EL OBJETIVO DE LA FILOSOFIA CARTESIANA : es encontrar una filosofía libre de error, y para ello, Descartes utiliza el método y el sistema. METODO: es una serie de pasos, basados en unas reglas definidas, q sirve para adquirir un fin, q para Descartes es adquirir un cto verdadero. E
2.1-Liberación: La liberación es el paso de la oscuridad a la luz que exige un esfuerzo que se consigue mediante la voluntad. El paso del mundo sensible al mundo inteligible. De los grados inferiores de conocimiento (ignorancia) a los grados superiores (NOESIS, DIANOIA…) Es la liberac
Descartes=conocimiento.Descartes se propuso dotar a la filosofía de un nuevo método que permitiera descubrir verdades claras, ciertas y demostradas racionalmente, un sistema racional único.El objetivo no fue teórico sino eminentemente práctico, pues consideró que su finalidad era la d
TOMAS DE AQUINO-(1224-1274) de A quino es un pensador cristiano y medieval. La Edad Media, es el nombre con el que se conoce período histórico que va de las invasiones de ios bárbaros (siglo V), que supusieron la caída del ImperioRomano de Occidente, hasta la caída de Constantinopla e
Para empezar, su posición respecto al tema de razón y fe es bien distinta. Mientras que San Agustín no verá necesidad de separar ambas formas de conocimiento (para él lo importante será alcanzar la verdad), Santo Tomás dirá que están separadas aunque comparten una zona de confluencia
Para Aristóteles todo conocimiento empieza por la experiencia. Los conocimientos de la experiencia son organizados por la memoria La techné o hacer cosas (la tecnología)La phronesis o saber estar, (saber vivir)La episteme o ciencia, organización de los saberes resultantes de la techné
Tema 4: Ontología: Teoría de la Subsistencia La ontología de Aristóteles gira en torno a la noción de Substancia. Partía de la dualidad gramatical entre nombre y verbo para establecer que por su estructura formal todas las oraciones se pueden reducir al esquema S es P, que expresarí