«contemplar el sol» El sol simboliza en la alegoría de la caverna lo que filosóficamente sería la idea del bien. Por tanto, «contemplar el sol» quiere decir «conocer» filosóficamente (en lo posible) la idea del bien. En efecto, de! mismo modo que no podemos contemplar directamente el
3) Teoría de Carlos Marx Habla sobre la dialéctica. La dialéctica consiste en imaginar a la realidad como un proceso en transformación, que esta transformación se va dando por el conflicto, de tal manera que cualquier momento de ese proceso es inestable, insuficiente para mantener un
El razonamiento: definición y elementos El razonamiento es una forma especial de inferencia. La razón humana se expresa mediante razonamientos o argumentaciones. Empleamos estas argumentaciones o razonamientos cuando intentamos probar una tesis o, por el contrario, refutarla, demostra
TEMA II-LA LITERALIDAD DE LA VOZ A-EL LITERALISMO JURÍDICO La idea de que la letra de la ley fuera suficiente para fijar el derecho y para su conocimiento estuvo ligada a la Ilustración y a sus efectos, especialmente la codificación, así como a la escuela de juristas que siguió a la i
La reflexión hobbesiana se sujeta al siguiente escalonamiento lógico · El análisis se centra sobre el hombre y los principios que le gobiernan. A partir de estos se engarzará toda la cadena causal hasta llegar al Estado. Se trata fundamentalmente de una teoría de las pasiones, la raz
La teoría implica una duplicación ontológica. La primera forma de realidad, formada por Ideas, sería la representación del verdadero Ser, mientras que de la segunda forma de realidad, las realidades materiales o cosas nunca podría decirse de ellas que verdaderamente son. El mundo sens
AristótelesAristóteles es el primero que escribe una obra dedicada casi exclusivamente a reflexiones éticas (Ética a Nicómaco), por lo que se le conoce como el padre de la ética.//Según Aristóteles, cada actividad se realiza con un fin, que es un bien. También dice que hay fines busca
CONSTITUCION Y DISOLUCION DEL GOBIERNO. DIVISION DE PODERES Para Hobbes el mismo acto de contrato generaba simulténeamente la soc civil y el Estado. Para Locke la relación entre gobierno y sus súbditos queda definida como mandato, es decir, como encargo de una tarea. Así mediante el p
-INMORTALIDAD Según Platón el alma vivía antes de unirse accidentalmente con el cuerpo. Cuando el cuerpo muere el alma sigue viva, por lo que cree en la reencarnación. Tiene un cierto parecido con el cristianismo que afirma que el alma es inmortal, pero con la diferencia de que el c
//TEMA *7*\\ El ser humano en la filosofía contemporánea: Freud Descubridor de una nueva forma de conocer los procesos de la mente, abrió con ello la puerta a otra dimensión del ser humano al desvelar se cara oculta e irracional, los instintos y el inconsciente que rigen su mente. S