Parménides: Distingue dos vías de conocimientos: la vía de la verdad y la vía de la opinión. La vía de la verdad es la que nos lleva al verdadero conocimiento (seguro y estable) y parte del principio básico de la lógica: “El ser es, y el no ser no es”. Características de la realidad.
Teoria etica kantiana En la Crítica de la Razón Práctica Kant intentará responder a la segunda de las grandes preguntas de su filosofía: ¿»qué debo hacer»? Se trata de saber cómo debe ser la conducta humana (no de cómo es o de qué motivos la determinan) para que la conducta sea racion
1)Según Rojas, el hombre light es un hombre relativamente bien informado, pero con escasa educación humana, muy entregado al pragmatismo, por una parte y a bastantes tópicos por otra. Todo le interesa, pero a nivel superficial. El hombre light tiene un pensamiento débil, convicciones
Mito producto de la imaginación y procede de la tradición. Se basa en procedimientos sobrenaturales. Mito debe ser prolongado por una investigación racional. Fenómenos naturales. Logos Pensamiento racional filosófico. Búsqueda razonada a través del razonamiento investigación y basado
24) Sócrates, filosofo griego nacido en atenas, fue maestro de platon. Utilizo para la educación el metodo denominado la mayeutica que fue el mas utilizado, con ese metodo usaba la etica, la ironia y la parte intelectual del individo lo cual le permitia entrar en lo mas intimo de la j
Nietzsche realizó una dura crítica a la metafísica occidental porque esta suponía que el verdadero ser es inmóvil, y que el movimiento y el cambio son sólo apariencias. El cristianismo, según Nietszche inventó al igual que Platón una realidad inmutable. La religión cristiana sostiene
1. Conciencia de clase–Sentimiento que experimenta el proletario dformar parte de una clase social diferenciada del resto, la clase trabajadora, que crea riqueza con su trabajo pero que no recibe a cambio más que lo esencial para durar su fuerza de trabajo. 2. Dictadura del prol
1. Acción humana y norma social – Acción humana: Producción de un cambio en el mundo por un ser humano en una circunstancia espacio-temporal voluntariamente e intencionadamente. · Hay diferencia entre las acciones que uno realiza y los eventos o sucesos que le ocurren al sujeto.
CONTEXTO: La filosofía orteguiana se sitúa en un período de vital importancia en la reciente historia de nuestro país: la Restauración borbónica, en la persona del rey Alfonso XII (1874-1923); la dictadura del general Primo de Rivera desde 1923, con la alternancia formal entre el part
¿que es ser libres?: Ser libre no es vivir aislado de todos y de todo, o no estar influenciado no condicionado por nada. La libertad es la capacidad de responder de manera adecuada y construcitiva a las llamadas que se reciben. En esta opcion elegimos entre el bien y el mal. La person