TEMA 9 Reacciones; Racionalismo y Empirismo El Racionalismo iniciado por Descartes, y el Empirismo iniciado por Hobbes, fueron dos corrientes filosóficas. Ambas concedían importancia al método matemático y a la observación, al papel de la razón y al papel de la experiencia. Ahora bien
ORÍGENES IDEOLÓGICOS La burguésía ante los obstáculos a su acceso al poder político y su ascenso social va a proponer el desarrollo de un nuevo modelo totalmente distinto al que existía. Este nuevo modelo será el liberalismo que se desarrollará a partir del Nuevo Régimen. El liberalis
Marx.Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que aca
RELACIÓN ENTRE FE Y RAZÓN.Podríamos afirmar que de un predominio inicial de la fe se fue pasando a una creciente valoración de la razón. Pero cuando se valoraba la razón, muchos pensadores cristianos criticaban esta posición reivindicando la primacía de la fe. Y es que, asociada a las
SISTEMAS NORMATIVOS: L antropología y la historia de la cultura muestran que las sociedades han elaborado una moral , que incluye :- Un modelo de s.H ,de su condición y virtudes .- Un modelo de comportamiento .- Un modelo de sociedad . Antes , se atribuían a una divinidad , pero en la
El Empirismo Locke: Su pensamiento político sentó las bases del liberalismo moderno. Primer libro dedicado a mostrar la existencia de principios innatos en la mente humana. Ni siquiera la idea de Dios es innata. No hay ideas ni conocimientos en el hombre que sean previos a la experien
Maquiavelo: (1469-1527) Es un hombre del Renacimiento por lo que tiene una mentalidad Renacentista. Obras: “El príncipe”, “Los discursos sobre la primera década del Tito Livio”. Circunstancias políticas de su época: empiezan a formarse los primeros Estados nacionales: Francia, Castill
filosofía DE Kant ¿Qué puedo conocer? Es el problema del Conocimiento y establece los límites dentro de los cuales puede existir un conocimiento científico de la Naturaleza y de la verdad. Este tema lo explica en la Crítica de la Razón Pura. ¿Qué debo hacer? Es el problema de la Moral
*Comparación: El primer punto de comparación entre Platón y Marx es la manera en la que quieren dividir a la sociedad.Platón divide a la sociedad, primero en dos clases sociales: los guardianes, que son los que conocen las leyes verdaderas y en los que domina la parte de la voluntad,
LOS GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÏA 1) El problema de la naturaleza Los filosofos presocráticos comenzaron a plantearse por primera vez el problema de la naturaleza.Buscaron una explicación alternativa a los mitos y llegaron a determinar el primer principio,sus caracteristicas y las cau