Textos científicos Formas lingüísticas La lengua de los textos científicos y técnicos se Caracteriza por la abundancia de tecnicismos que configuran las terminologías, la presencia de los lenguajes artificiales y el registro formal.El uso de tecnicismos y lenguajes artificiales (leng
TEMA 9.EL MAGAZINE INFORMATIVO programa de contenidos heterogéneos cuya variedad Temática informativa es lo que le hace atractivo. 9. EL MAGAZINE COMO PROGRAMA DE RADIO El magazine es la combinación perfecta entre información, Opinión. Entretenimiento y espectáculo. Contenidos de cual
5. Poesía culterana: Luis de Góngora La poesía de Góngora supuso Una revolución formal, pues se planteaba una estética totalmente alejada del Ideal de naturalidad petrarquista, en busca de la originalidad y la belleza.Rasgos generales de la poesía de Góngora: Hermetismo Es compleja y
INTRODUCCIÓN En un contexto de crisis y del estallido de la Segunda Guerra Mundial en Europa, surge tras el Modernismo y la Generación del 98, el Novecentismo. En los primeros años del Siglo XX se aprecia una inestabilidad en el panorama cultural, artístico y europeo, lo que dará luga
LA POESÍA LÍRICA: POESÍA CORTESANA. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. La lírica culta castellana se expresaba en gallego, pero a finales del Siglo XIV empieza a hacerse en castellano. Los nobles se convierten en hombres de armas y letras que componen poemas refinados y cultos que se ag
Ilustración Movimiento ideológico. Se desarrolló en Francia durante el s. XVIII. Desembocó en la Rev. Francesa (1789). Defensa de la razón y la confianza en la ciencia y en la educación.A este siglo se le conoce como Siglo de las luces. Carácterísticas: Humanitarismo: fin de toda acci
4.López de VegaLas comedias lopescas conectaron de inmediato con el público.Entre las Claves de su éxito destacan:+La recreación de motivos propios de la poesía Popular castellana y en concreto del romancero. +La agilidad de la acción que Garantiza el entretenimiento.+la intensidad lí
La prosa en él siglo XVI La prosa en lengua castellana se desarrolla en 4 direcciones: 1-La prosa didáctica pretende él perfeccionamiento del hombre y la reforma de la sociedad.En este genero destacan Juan Valdés y Fray Antonio de Guevara. 2-La prosa histórica aparece impulsada por él
Elocutio: Tercera fase de la elaboración de un discurso.Expresión Lingüística de los argumentos de la inventio. Si la inventio afecta a las ‘res’, la elocutio afecta a las palabras, ‘verba’. La dispositio afecta a los Dos, porque no solo afecta a la orden de los conceptos, sino tambié
¡Escribe tu texto aquí! Verbo En todas las oraciones hay una palabra que Nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa… Alguien. Manuel desayuna temprano.toma el autobús de las siete y media.llega a su trabajo a las ocho.trabaja sin descanso hasta la una.piensa en la hora de v