La lírica española de los primeros años de posguerra no puede entenderse sin tener en cuenta la situación histórico-política y social del momento. Tras la Guerra Civil, la sociedad española queda dividida en dos bandos, el de los vencedores y el de los vencidos.El exilio exterior de b
Vanguardia No es casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artísticos y literarios esté relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad social ideológica, en definitiva histórica, del Siglo XX: en el periodo que va desde la Primera Guerra Mundial del 14 al inicio
Obra Poética es escasa : una Epístola (carta en forma de poema) en verso , dos elegías (poemas De dolor por la muerte de alguien), tres églogas (poemas situados en Ambiente pastoril y protagonizados por pastores-poetas), cinco Canciones (a imitación de Petrarca), treinta y ocho soneto
FIGURAS RETPRICAS Aféresis: supresión de una Sílaba a comienzo de una palabra. Síncopa: supresión de una sílaba En el interior de una palabra. Apócope: supresión de una Sílaba al final de una palabra. Prótesis: aumento de una sílaba Inicial. Epéntesis: aumento de una sílaba en el int
10 .- La poesía de finales del Siglo XX y principios del XXI. Temas y autores de 80 y 90. Los poetas y las tendencias más relevantes. 1975 fue el año del cambio. Franco muere y comienza a Galicia-España-mail a un Estense era más democrático en toda su historia. La presencia de la leng
LA PUBLICIDAD Definición: Sistema de comunicación carácterístico de la sociedad industrial cuyo fin es Informar sobre algo (producto, institución) y convencer a un público para que Lleve a cabo una acción (comprar, cambiar de actitud o comportamiento). La intención última es convenc
GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISMO Después del desastre de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las generaciones de jóvenes europeos defendieron la creación de un mundo nuevo, de un nuevo orden internacional y de nuevas expresiones artísticas. En España, ese afán por la modernización y
Temas del Romanticismo:– El amor y la muerte,El paisaje y la naturaleza, La noche y lo sobrenatural,La religión,El héroe ROMántico,Exaltación de lo nacional,La tristeza, la melancolía, la frustración,Valoración de lo exótico, lo raro y los paraísos artificiales Técnicas literari
POSTURA DE SOFOCLES: define los rasgos distintivos de la especie humana. Su capacidad para controlar fuerzas naturales, la caza y domesticación, lenguaje y pensamiento racional, ingenio para resguardarse, la cura de enfermedades y la habilidad para utilizar bien o mal estas destrezas.
El Modernismo, Def es un movimiento de carácter general que se desarrolla en S. XIX hasta 1914. Se inicia en Hispano América y paso a España por Rubén Darío. Orígenes constituye una reacción contra el mundo burgués, su modo de vida y su sistema de valores y contra el arte realista.