4.Nos situamos a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX (hasta 1936). Dentro del contexto histórico nos encontramos con una crisis política, económica y moral en España, que dará lugar a una gran innovación en la literatura española. Dentro del teatro se observa el condiciona
Quijote: El perspectivismo narrativo es uno de los ragos mas relevantes del Quijote:La acción no se nos cuenta desde un solo punto de vista, se nos dice que hay varios narradores: Se nos comunica que la historia original era una crónica verdadera, la encontró y la traduje un escrib
¿Con qué generación literaria se debe identificar al escritor o escritora de la obra? Enumere, como mínimo, tres carácterísticas de esta generación.-Según la crítica, la autora pertenece a la generación del 50. Los autores de esa generación vivían su infancia cuando estalló la Guerra
LA COHESIÓNLa cohesión es la propiedad de los textos que hace que sus distintas partes se presenten conectadas entre sí.MECANISMOS DE COHESIÓN LÉXICO -SEMÁNTICOS.Recurrencia léxica; Este mecanismo consiste en la repetición de las mismas palabras o expresiones en distintos enunciados d
Miguel DE Cervantes SAAVEDRA (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616). Biografía Pasó su infancia y primera juventud en diversas ciudades de España y en Italia. A los 24 años luchó como soldado en Lepanto, y una herida le dejó inútil la mano izquierda. En 1575 fue arrestado por los turc
LA PROSA DE PENSMINERTO: deseo de los autores renacentistas de difundir e intercambiar ideas hace que aparezca la prosa del pensamiento. Tres tendencias el diálogo (personajes dan su opinión sobre un tema lo que hace que halla contraposiciones de ideas y que hace reflexionar al lector
1. IntroducciónCuando un lector de periódicos abre un “periódico independiente de información general”, no sólo busca esa información, sino también una tonalidad informativa en la que la posible animación literaria del estilo no sobrepase ciertos límites, tras los cuales irrumpen dema
Pro.Qprsnta: Problema de autoría: se dice que el autor encontró el contenido del primer acto ya redactado en un manuscrito anónimo limitándose el a continuarlo en 15 días. Problema de atribución de los actos: existen dos autores. Un único autor argumentando que un segundo autor no hab
OBJETIVIDAD: CLASES DE ORACIONES (ORACIONES ENUNCIATIVAS O INTERROGATIVAS CON FINALIDAD Didáctica), NOMINALIZACIONES, TIEMPOS Y MODOS VERBALES (INDICATIVO, CONDICIONAL PARA Hipótesis), PERSONA VERBAL (TERCERA PERSONA PARA IMPERSONALIDAD), Adjetivación Y RECURSOS DE Modificación (ABUND
Autoría y fecha: El Lazarillo aparecíó publicado en 1554. ● Fecha de composición: pocos años antes de su publicación. ● Anónimo (el anonimato era muy habitual) ● Realismo y verosimilitud: ○ Lázaro, el narrador y protagonista, se muestra como el verdadero autor del Lazarillo. ○ Parece