Las consecuencias de la guerra afectarán en la producción lírica de nuestros poetas hasta la década de los 60. La poesía sigue un camino condicionado por las circunstancias políticas.-/-La poesía en los años de la guerra e inmediata posguerra era una literatura de propaganda ideológic
TEMA 10 2. Continuidad del teatro iniciado en la época anterior. Teatro experimental La renovación teatral en los Años setenta, que supone la superación definitiva del Realismo y la
HAMBITO DE USO Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, Prada defiende una tesis …. A través de argumentos de distintos tipos: (de experiencia personal, de cont
1–Léxico—–3 puntos 2-Resumen—2 puntos 3-TEMA——-1 punto TEMA ——línea y media——- COMENTARIO CRÍTICO ANÁLISIS.——Hasta relación entre ideas 1 punto Presentación del texto El texto que nos ocupa pertenece al género per
El fin de la Guerra Civil (1936-1939) da comienzo a la dictadura y a una dura posguerra marcada por la pobreza, por la censura – que nos mantiene aislados y hace que la cultura permanezca ajena a la europea – y por la muerte y el exilio de muchos intelectuales. Al acabar la contienda,
LA GENERACIÓN DEL 27 Las primeras Décadas del Siglo XX están marcadas por la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil. Este período político vivíó una de las etapas literarias más brillantes de la Cultura española. Como Generación del 27 se conoce a un grup
Movimiento artístico y cultural que se desarrolla en Europa durante el Siglo XVI. Estemovimiento significa un cambio radical de mentalidad, en relación con la Edad Media.El renacer de la época clasista/ Antropocentrismo: el hombre es el centro del mundo/ Elprogreso y ciencia/ Vitalism
CULTURA INTRODUCCIÓN Cultura Tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones De «cultura» en Cultura:Una reséña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra «cultura»
TEMA 4 AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS Pedro SALINAS la poesía como una manera de penetrar en lo más profundo de la realidad, a través de: la autenticidad, la belleza y el ingenio. O: La voz a ti debida y Razón de amor. GERARDO DIEGO . Sus dos vertientes: de vanguardia y clásica o tradic
4.1 ESPACIO Al principio la Fundación, aunque más tarde recupera la cordura y se percata de que la Fundación era una visión y que realmente se encuentra en una celda de condenados a muerte de la cárcel. Podría entenderse que hay un espacio cíclico/circular en el que se suceden los lug