El mester de clerecía (oficio de los clérigos) es una escuela de poesía culta y escrita que se desarrolla en los siglos XIII y XIV. Carácterísticas: – Los textos son previamente escritos, aunque están destinados a un público iletradro. -Escribían en lengua romance y no en latín
Cinésica La expresión facial permite comunicar estados anímicos , la mirada, de la sonrisa o de la propia postura corporal. La cinésica se expresa mediante movimientos gestuales y corporales. Se relacionan con (dar la mano, abrazar, besar en las mejillas), los movimientos de la cabeza
LÍRICA Usa muchas figuras retóricas, se busca el ritmo y la musicalidad. Suele estar escrita en verso. Su intención es la expresión de los sentimientos. Los subgéneros más comunes de la lírica son: CANCIÓN:Hay dos clases:
TEMA 15 ROMANTICISML Realismo Naturalismo– *Romanticismo* el Romanticismo es un complejo movimiento cultural que se desarrolló en Europa en la primera mitad del Siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica punto los ROMánticos protestan contra el valor impuesto y los
1- ¿Que significa que la poesía oral es anónima?- Aquella obra que no lleva el nombre de su creador o autor 3- ¿Que son los cantares de gesta medievales y define las carácterísticas del héroe épico medieval?- Es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestació
Descripción vs Prescripción -> Tradición prescriptiva y qué es presc y descr. Ambos enfoques son necesarios y explicar alteridad. Las normas deben basarse en los usos que los propios hablantes consideran prestigiosos y correctos. Estudiosos de la lengua–> textos literarios
Cada vez hay más voces e iniciativas que abogan por introducir explícitamente las humanidades en la 17 línea Pregunta 1. (1 punto) El tema del texto es la posibilidad de formar en humanidades a directivos. El autor da argumentos a favor, sobre todo si la formación humanística implica
Alfonso Sastre: Pertenece plenamente al Realismo social y su teatro se caracteriza por una actitud de denuncia social animada por una fuerte voluntad de renovación Formal. Concibe el teatro como un arte social que sirve para agitar las conciencias.Aborda temas como la libertad, la cul
1 – CONCEPTO DE CULTURA Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábi
➢ ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: – emisor (quien crea la información, la codifica y la transmite) – receptor (persona que recibe el mensaje a través del canal y los interpreta) – contexto (circunstancias de la realidad tanto para el emisor como receptor) – mensa