1- ¿Que significa que la poesía oral es anónima?- Aquella obra que no lleva el nombre de su creador o autor 3- ¿Que son los cantares de gesta medievales y define las carácterísticas del héroe épico medieval?- Es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestació
Descripción vs Prescripción -> Tradición prescriptiva y qué es presc y descr. Ambos enfoques son necesarios y explicar alteridad. Las normas deben basarse en los usos que los propios hablantes consideran prestigiosos y correctos. Estudiosos de la lengua–> textos literarios
Cada vez hay más voces e iniciativas que abogan por introducir explícitamente las humanidades en la 17 línea Pregunta 1. (1 punto) El tema del texto es la posibilidad de formar en humanidades a directivos. El autor da argumentos a favor, sobre todo si la formación humanística implica
Alfonso Sastre: Pertenece plenamente al Realismo social y su teatro se caracteriza por una actitud de denuncia social animada por una fuerte voluntad de renovación Formal. Concibe el teatro como un arte social que sirve para agitar las conciencias.Aborda temas como la libertad, la cul
1 – CONCEPTO DE CULTURA Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábi
➢ ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: – emisor (quien crea la información, la codifica y la transmite) – receptor (persona que recibe el mensaje a través del canal y los interpreta) – contexto (circunstancias de la realidad tanto para el emisor como receptor) – mensa
LitposguerraLa novela durante la guerra civil.La Guerra Civil española detiene en gran medida a la actividad artística, aunque siga habiendo obras de los dos bandos. Los autores se alejaron de la narrativa occidental contemporánea hasta la década de los años 70. La narrativa española
El Barroco es el período literario que sucede al Renacimiento y que abarca desde finales del s. XVI hasta finales del s. XVII. Frente a la época de esplendor del Renacimiento entramos en un periodo de decadencia: España comienza a perder su hegemonía en Europa y una fuerte crisis econ
Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del Siglo XX se caracterizó por grandestensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundialentre 1914 y 1918 y la Revolución Rusa en Octubre de 1917 fomentaron las esperanzas en unrégimen
LÍRICA TRADICIONAL La lírica tradicional la componen las canciones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema el sentimiento amoroso; se cantaban en los trabajos agrícolas, las fiestas, las bodas, cuando alguien moría… Son las llamadas mayas LÍRICA CULTA La lírica culta o