Va de finales del S. XIX hasta la 2ª Guerra Mundial. El Modernismo es una reacción contra el utilitarismo burgués del Realismo. Aparece por varias influencias: francesa, donde encontramos dos movimientos: Aparecen varios movimientos: Simbolismo (la realidad externa tiene un mensaje o
1.0-. LA COMUNICACIÓN La comunicación es el proceso por el cual se transmite la información (verbal o no verbal). 1.1-. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Emisor: Emite el mensaje (emotiva) Receptor: Recibe el mensaje (apelativa) Mensaje: Información que el emisor envía al receptor (poética
verbo: Los verbos pueden presentar irregularidades vocálicas o consonánticas o ser defectivos, esto es, que carecen de algún tiempo o modo verbal o de alguna persona. excento un adjetivo de dos terminaciones (excento,excenta) “que esta o queda libre de una carga,obligación,culpa o com
TEXTOS ARGUMENTATIVOS ● El texto argumentativo es el discurso mediante el cual el emisor defiende una idea u opinión (tesis) con el apoyo de diversos razonamientos (argumentos). Hay dos tipos según la finalidad:– Racional Demostrar y convencer, se consigue mediante la presentaci
Internet conjunto de redes de comunicación q conecta de forma directa ordenadores y otros dispositivos digitales d todo el mundo. Elementos de la comunicación: emisor y receptor pueden intercambiarse los papeles ya q todos los usuarios de Internet pueden ser creadores de mensajes -el
EL TEATRO ESPAÑOL DESDE 1939 A NUESTROS DÍAS – El teatro español en los años 40 Encontramos diferentes tipos de representaciones como teatro cómico, folclórico o históricopolítico. Será un teatro poco interesante y conservador limitado por la ideología burguesa. El Drama burgués
El mester de clerecía (oficio de los clérigos) es una escuela de poesía culta y escrita que se desarrolla en los siglos XIII y XIV. Carácterísticas: – Los textos son previamente escritos, aunque están destinados a un público iletradro. -Escribían en lengua romance y no en latín
Cinésica La expresión facial permite comunicar estados anímicos , la mirada, de la sonrisa o de la propia postura corporal. La cinésica se expresa mediante movimientos gestuales y corporales. Se relacionan con (dar la mano, abrazar, besar en las mejillas), los movimientos de la cabeza
LÍRICA Usa muchas figuras retóricas, se busca el ritmo y la musicalidad. Suele estar escrita en verso. Su intención es la expresión de los sentimientos. Los subgéneros más comunes de la lírica son: CANCIÓN:Hay dos clases:
TEMA 15 ROMANTICISML Realismo Naturalismo– *Romanticismo* el Romanticismo es un complejo movimiento cultural que se desarrolló en Europa en la primera mitad del Siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica punto los ROMánticos protestan contra el valor impuesto y los