Expresionismo Importan más las realidades internas que las externas; además, no interesa explicar el mundo como es, sino como lo ve el artista. En otras palabras, la estética expresionista rechaza que el arte sea una mera representación de la realidad, sino que ha de revelar la reali
La vida es Sueño Publicación: Se público en 1635, Movimiento Literario:En el Barroco Siglo XVIII, Autor:Pedro Calderón de la Barca,Género literario: Obra de género teatral, Argumento: Hay un príncipe llamado Segismundo que antes de nacer ya le pronosticaron que sería un mal rey, el pa
LAS IMÁGENES*Las imágenes son reproducciones mentales creadas por la imaginación del escritor, que representa las ideas, sensaciones y emociones que el autor trata de transmitir -figuras retóricas: – ·El símbolo: asociar un elemento concreto a otro abstracto ·La sinestesia: atri
El lector de Julio Verne es una «novela de aprendizaje o Bildungsroman, género literario que se centra en el crecimiento (físico y moral) del protagonista, que pasa de la infancia al principio de la novela a la edad adulta al final de la obra. El tema principal de ese tipo de novelas
Modernismo Movimiento cultural, Estético y literario que se basa en la búsqueda de nuevas formas de expresión, Que supone una renovación y cuya principal carácterística es la belleza formal, El esteticismo. Defiende el arte por el arte. En el ámbito literario, el padre Del movimiento
El mañana efímero Contexto= se trata de un poema de la obra Campos de Castilla, contiene poemas escritos entre 1907 y 1917. En este caso estamos ante una silva que conjuga versos heptasílabos y endecasílabos con alguna distinta medida, de rima consonántica. / Contenido= se puede divid
CONTEXTO HISTÓRICO El periodo comprendido entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. Se inicia en el año 476 en la caída del Imperio Romano y finaliza con la invasión de América en el año 1492. Se caracterizó por ser una sociedad estamental, donde se compartimentan tres grupos principal
Cantar del destierro: El Cid es desterrado d Castilla x Alfonso VI. Le siguen sus vasallos y amigos + leales. Para sobrevivir, va conquistando ciudades musulmanas, cobrando d ellas los tributos. A pesar del saqueo, el Cid no abusa d sus conquista2, a los q trata con benevolencia. &
Las 2 tendencias conviven largo tiempo en nuestras letras, la huella de la poesía de cancionero prevalece a lo largo de los siglos XVI y XVII en motivo literarios y en rasgos de estilo, juegos conceptistas que hacen gala muchos de nuestros escritores del Siglo XVI en un legado inequív
LAZARILLO 1554 una obra anónima titulada La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades, que presenta una visión más realista e inicia un nuevo género, la novela picaresca, que se desarrolla en el Siglo XVII. Tanto la fecha de composición como su autor son asuntos polé