II. Novela Novecentista Algunos autores que Pertenecen a la Generación del 14 o Novecentismo son: Eugenio D’Ors, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna.Al igual que Los intelectuales que formaban parte de la Generación Del
ALITERACIÓN: repetición de uno o varios sonidos, sobre. Ejm. Con el ala leve del leve abanico ONOMATOPEYA: aliteración que reproduce un sonido de la naturaleza. PARONOMASIA: empleo de vocablos de significados diferentes, pero de formas parecidas. Ejm. Vendado que me has vendido CALA
Presenta evidentes limitaciones, debidas a los condicionamientos políticos o culturales de la época, a los que hay que sumar la muerte o el exilio de autores y directores.Dos funciones: entretener y transmitir ideología. Se estrenaron obras que exaltan los valores de los vendedores y
La función poética. Todos los elementos tienen que estar para que haya transmisión de comunicación, pero no todos de la misma manera en los actos de comunicación. Función específica: uso especial que se hace de la comunicación donde se hace más hincapié en un elemento que en todos los
LA LITERATURA DEL Siglo XVIII. (ILUSTRACIÓN/ NEOCLASISCISMO) Contexto social y cultural del Siglo XVIII La historia y la política : Cuando el último monarca de los Austrias, Carlos II muere sin descendencia, le sucede Felipe V (viene de Francia e instaura la dinastía de los Borbones,
EL TEATRO COMERCIAL: Los dramaturgos se veían ante el penoso dilema de adaptarse ideológicamente a los gustos del público.Así pues, el teatro que triunfa en los escenarios es decorte tradicional y está representado por: a) La comedia burguesa representado por Jacinto Benavente. Su tea
AMOR como FUERZA QUE TODO LO PUEDE La MUJER El culto a la INTELIGENCIA, EL INGENIO, EL ARTE Y LA CULTURA El HUMOR, LA RISA como Sanadora del alma y revolucionaria En el libro, incluso, se llega a decir que el Ambiente de felicidad, alegría y relajación sana mantiene alejada a la Peste
El texto El texto es 1 U de la lengua que posee sentido completo y está formado por un enunciado o conjunto de enunciados que estar enlazados entre sí de forma coherente. 1.2 tipos de textos: Texto descriptivo: el e
La prensa y el periódicoLa prensa es un medio de comunicación visual que difunde periódicamentemensajes escritos.Las publicaciones periódicas pueden dividirse en dos grupos:Prensa especializada. A ella pertenecen los periódicos y revistas que secentran en un tema concreto: cine, econo
LÍRICA BARROCA La lírica barroca supuso una continuidad del petrarquismo tanto temática como formalmente. Sin embargo, los autores barrocos percibían la lírica petrarquista como una retórica ya agotada, por lo que adoptarán estrategias de superación cuyo resultado será una lírica muy