1la celestina El siglo XV es un periodo de transición y cambios marcado por el aumento demográfico, la inestabilidad política y una mentalidad más próxima al vitalismo y al antropocentrismo.1. 2. La península ibérica en el Siglo XV• Fueron frecuentes en el Siglo XV las revueltas socia
EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍASLas duras condiciones de la posguerra afectaron a la creación literaria y, como es de esperar, la producción teatral no se va a ver libre de dificultades. Dadas las especiales carácterísticas del espectáculo dramático, se puede afirmar que el te
Con la muerte de Franco (finales 1975) y la llegada de la democracia, el ambiente de libertad permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. La desaparición de la censura supuso la publicación de novelas prohibidas, expurgad
La poesía del Siglo XVI presenta dos tendencias fundamentales: una sigue la tradición castellana y otra, renovadora, se desarrolla bajo la influencia de los autores italianos y los clásicos latinos y griegos. El Cancionero, obra del poeta italiano Francesco Petrarca (1304- 1374), se c
Petrarquismo:Es el movimiento poético desarrollado durante el Siglo XVI en Europa. En él se inscriben poetas cuyo modelo fue el Cancionero de Petrarca, un conjunto de poemas de la pasión amorosa no correspondida hacia Laura. A lo largo del Siglo XVI, la poesía petrarquista se extendíó
1.- El mester de clerecía En el Siglo XIII aparecen en España poemas narrativos cultos, compuestos por poetas eruditos que por primera vez utilizan el castellano para una creación literaria escrita y culta. Conocemos con el nombre de mester de clerecía la obra de un grupo de escritore
POESÍA DE FIN DE SIGLO: Modernismo Y 98 La literatura de principios de Siglo XX busca alejarse del Realismo y el Naturalismo anteriores. En estecontexto innovador surgirán el Modernismo y la Generación del 98.El Modernismo nace en Hispanoamérica en torno a 1880 gracias a José Martí y
INTRODUCCIÓN: LA LITERATURA A PRINCIPIOS DEL Siglo XXDesde finales del Siglo XIX surgen en Europa y América corrientes de ideas de tipo disidente o inconformista. En las Artes y en las Letras cunden impulsos renovadores frente a las tendencias vigentes.En España, las ansias de renovac
Son textos descriptivos aquellos en los que se presentan los rasgos carácterísticos de seres, objetos, lugares o fenómenos. Según la intención del emisor: Descripciones objetivas El emisor presenta la realidad que describe sin aportar valoraciones personales. Estas descripciones son p
EL MAYORAZGO DE LABRAZ fue una obra publicada en 1943 por Julio y Pío Baroja, Madrid. Baroja fue un escritor de la Generación del 98. Formó parte del “Grupo de los Tres”, compuesto por él , Azorín y Maeztu, ilustres escritores de la época. Los escritores, ensayistas y poetas de est