GENERACIÓN DEL 98 Características La temática: Sobre España. Buscar el alma de la nación, donde se comentan paisajes, la propia literatura y la intrahistoria. Tópico existencial: Discuten sobre el sentido de la vida, el tiempo y el hombre en oposición a Dios. La estructura es mayorita
Se puede decir que en esta etapa la tendencia estética dominante ha sido el Realismo.1. Principales orientaciones. Las principales orientaciones de la narrativa desde la posguerra han sido: Durante la Guerra Civil: novela caracterizada por la actitud combativa. En la década de los
-Define jarcha y sus carácterísticas. Las jarchas son breves composiciones de raíz popular y transmisión oral, originarias de al-Ándalus. La forma consta de una sola estrofa de dos o cuatro versos con rima consonante y se caracteriza por su sencillez expresiva. La estructura es estrib
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA DEL Quijote: Primera salida(cap.1 hasta el 6)PRIMERA PARTE: Don Quijote desfigura la realidad y la acomoda a sus fantasías. Esta primera salida esta dentro del primer capitulo. El hidalgo manchego don Alonso Quijano, “se enfrascó tanto en su lectura” que “remata
No se puede hablar de un grupo homogéneo pero hay ciertas carácterísticas comunes;Son elitistas partidarios de un estado laico y enseñanza alejada de la iglesia.-Con una solida formación intelectual y científica (la mayoría con formación universitaria) que aprovechan los órganos del p
LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, DE Gonzalo de Berceo (Siglo XIII) Autor y obra: Gonzalo de Berceo fue el primer autor de la literatura española preocupado por firmar sus obras. Vivíó en la primera mitad del Siglo XIII y se sabe que ejercíó su ministerio en el monasterio de San Millá
El Modernismo es un movimiento artístico q nace en Hispanoamérica promovido por Rubén Darío y cosiste en una renovación de las formas del lenguaje.Esta tendencia representa la búsqueda de un lenguaje poético basado en el culto supremo a la belleza. INFLUENCIAS Este movimiento tuvo co
El Novecentismo o Generación del 14. En torno a 1910 aparece un nuevo movimiento de escritores que viene a sustituir a los modernistas y a la Generación del 98. Es el llamado Novecentismo, alcanza su apogeo en 1914 lo que determina que a esta etapa se le designe con el nombre de Gener
BLOQUE 1 1. Dime las carácterísticas de la literatura medieval. Teocentrismo y religiosidad: Lo religioso está unido a lo profano e impregna toda la sociedad y cultura medieval. Predominio de la oralidad: Obras contienen una gran cantidad de recursos orales. Didactismo: enseñanza mora
NEOCLASICISMO Fue la estética que triunfó a mediados del siglo XVIII y que presentó las siguientes carácterísticas: Las obras de arte y literatura eliminaban adornos superfluos y la acumulación de elementos que gustaban a los artistas barrocos. Vuelta de los ideales clásicos de sencil