La temática de “Romancero Gitano” se centra en las grandes preocupaciones de la producción lorquiana: eldestino trágico, el amor frustrado, la violencia y la muerte, enmarcadas en la Andalucía del llanto.La presencia del mundo gitano va unida a la visión de un mundo mítico y atemporal
EL Modernismo Y LA GENERACIÓN DEL 98 EL Modernismo 1. Contexto histórico y definición La literatura del Modernismo se desarrolla en un contexto histórico complejo. España pierde las últimas colonias, que son Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que se conoce como el desastre del 98. A fi
Cinco horas con Mario (1966), es una novela publicada por Miguel Delibes durante la época experimental de la narrativa española, donde se buscaban cauces para superar la manida y politizada tendencia del Realismo social. Esta experimentación se produjo principalmente en la forma de la
Tras el final de la I Guerra Mundial (1914-1918) España atraviesa un grave crisis social, económica y política caracterizada por una serie de acontecimientos históricos: la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la Segunda República española (1931-1936) y la Guerra Civil española (
1) CONTEXTO HISTÓRICO: En cuanto a la historia, desde 1895 hasta la Segunda Guerra Mundial asistimos a la Segunda Revolución Industrial y al enfrentamiento ideológico entre un liberalismo en crisis y corrientes moderadas y extremas. El periodo de entreguerras muestra la debilidad eur
CARACTERÍSTICAS DE SUBJETIVIDAD: – Uso de la 1ª persona Modo verbal Subjuntivo e imperativo – Uso de posesivos de 1ª y 2ª (mi, tu, nuestros, vuestro…) – Derivación afectiva con el uso de: sufijos diminutivos y aumentativos; y sufijos y prefijos superlativos Verbos vo
Introducción: contexto histórico y cultural Desde finales del Siglo XIX hasta los primeros años del Siglo XX la sociedad occidental vive una profunda crisis, en el caso de España, se veagudizada por diversos motivos: El desastre del 98, las continuas crisis políticas y el caciquismo y
LOS TEXTOS DE OPINIÓN • ¿Qué son? Textos en los que el autor valora o analiza un tema concreto, a menudo de actualidad, con el propósito de hacer reflexionar o convencer al lector sobre algo. Existen dos tipos: – Textos de opinión escritos: periodísticos (editoriales y columnas de opi
1la celestina El siglo XV es un periodo de transición y cambios marcado por el aumento demográfico, la inestabilidad política y una mentalidad más próxima al vitalismo y al antropocentrismo.1. 2. La península ibérica en el Siglo XV• Fueron frecuentes en el Siglo XV las revueltas socia