COMENTARIO: La cogida y la muerte (Federico García Lorca) 1. LOCALIZACIÓN Nos encontramos ante «La cogida y la muerte», un poema que el conocido autor Federico García Lorca escribe lamentándose de la muerte de su buen amigo Ignacio Sánchez Mejías que, además de poeta, era torero. Cons
El comienzo del Siglo XX es una etapa convulsa para Europa. La creciente rivalidad entre las principales potencias industrializadas (Inglaterra, Francia,Alemania) a raíz de la carrera por la colonización de África, Asía y Oceanía, entre otras causas, acaba provocando el estallido de l
A finales del Siglo XIX y principios del XX se produce en España una renovación de la lírica, cuya influencia fundamental será la poesía modernista y algunos autores del 98. Cabe destacar en este cambio de tendencia a Juan Ramón Jiménez como referencia absoluta y como gran renovador q
El Barroco Carácterísticas El Barroco es un movimiento artístico y literario que surge en España en el Siglo XVII y forma con el Renacimiento el Siglo de Oro. Esto no supone que rompa con el Renacimiento sino que evoluciona en mentalidad y forma de ver la vida. El hombre Barroco el m
1.- La poesía lírica popular-tradicional La poesía lírica surge como algo natural en la vida de los pueblos, porque está ligada al canto. La jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos son modalidades de una lírica común a toda la penínsu
Clasificación de los enunciados por su modalidad*Enunciativos: Presentan un hecho objetivamente en modo indicativo *Exclamativos: Se distinguen por la entonación y los signos de exclamación en la escritura, se utilizan para expresar sentimientos, emociones, dar órdenes o peticiones *D
TEMA 10. LA POESÍA DESDE LOS SESENTA HASTA LA ACTUALIDAD Entre la década de los sesenta y la actualidad la lírica asistirá a la desaparición De la censura, al abandono de lo social y la diversidad de tendencias a partir de los Años ochenta, diversidad que llega a nuestros días. 1. La
La poesía tradicional española:La renovación de la lírica renacentista no supuso el olvido de la poesía medieval castellana, ya en el Siglo XV existía una poesía culta y una poesía popular buena muestra de la primera fue la poesía cortesana y de cancionero que utilizaba principalmente
II. Novela Novecentista Algunos autores que Pertenecen a la Generación del 14 o Novecentismo son: Eugenio D’Ors, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna.Al igual que Los intelectuales que formaban parte de la Generación Del
ALITERACIÓN: repetición de uno o varios sonidos, sobre. Ejm. Con el ala leve del leve abanico ONOMATOPEYA: aliteración que reproduce un sonido de la naturaleza. PARONOMASIA: empleo de vocablos de significados diferentes, pero de formas parecidas. Ejm. Vendado que me has vendido CALA