TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes I.EL RENACER DE LA NOVELA siguen publicando algunos autores de la generación anterior como Fernández Flórez ./aparece una novela neorrealista que toma como modelos a Galdós o Baroja, donde puede incluirs
En el S.XVII en Europa se producen grandes cambios económicos, sociales y políticos, que llevan a la crisis del antiguo régimen. Esas transformaciones están propiciadas por la ilustración qué es un movimiento cultural que comparte valores como: –El Racionalismo, el hombre debe g
POESÍA DESARRAIGADA O POESÍA EXISTENCIAL Poesía De los detractores del régimen que permanecieron en España, y que debieron someterse A la censura El año 1944 marca este nuevo rumbo con la aparición de Hijos De la ira, de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso de Aleixandre. Estos poetas y
El peligro neo-nazi es un texto periodístico que se puede situar dentro del subgénero de opinión, la editorial cual es una articulo firmado que expresa la opinión de un medio de comunicación sobre un determinado asunto. Está publicado en la razón periódico de carácter conservador y
4. INTRODUCCIÓN El teatro español se desarrolló con poca renovación con respecto al teatro europeo y mundial. Teniendo los autores que adaptarse a los gustos del público para poder vivir de ello. El teatro comercial fue el predominante durante las 2 primeras décadas del siglo, también
TRAYECTORIA DE LA NARRATIVA HISPANO AMERICANA 1. Podemos hablar de una primera etapa de predominio de la narrativa realista, que se extiende más o menos hasta 1940, y en la cual aflora la temática propiamente americana, con especial atención a determinados aspectos: la naturaleza de p
a celestina. -Versiones y autores. En 1499 era anónima dividida en 16 actos y con el título de comedia de Calisto y Melybea. Carta-prólogo. El autor se dirige y explica que encontró en Salamanca el primer acto de la comedia ya escrito y se dedicó a continuar la obra.Poema acróstico, e
LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE LA DÉCADA DE LOS 70 HASTA NUESTROS DÍAS La muerte de Franco en 1975 aceleró un proceso de apertura iniciado años antes debido a las crecientes demandas sociales. Tras las elecciones de Junio de 1977 comenzó la elaboración de la nueva Constitución, aprobada p
La novela española de 1975 a finales del Siglo XX. Tendencias, autores y obras principales En el 1975 se dio un “clima de libertad, autoanálisis y desencantos”, tras la muerte de Franco y el fin de la dictadura. La literatura gracias a la desaparición de la censura se convirtió en un
3.2 VARIEDADES SITUACIONALES DE LA LENGUA O REGISTROS IDIOMÁTICOS A) Las variedades diafásicas están condicionadas por la situación comunicativa, el propósito de la comunicación y el tema que se va a tratar. El registro es el conjunto de carácterísticas lingüísticas que se adaptan a l