Rompe con el Realismo tradicional, de manera que se introducen en él elementos fantásticos o maravillosos, pero siempre dentro de la verosimilitud. Gabriel García Márquez: escritor más prolíficoirrelevante de la literatura hispanoamericana que crea un mundo mítico, macondo, donde tran
Influencias culturales: renacen los principales temas de la antigüedad: La mitología,bucolismo pastoril, escenario de refinados mundos poéticos./poetas italianos Dante y Petrarca; de este último se adoptan el verso endecasílabo, la artificiosidad/Se implantan las ideas de Platón, comb
LA Lírica DESDE LOS AÑOS 70 HASTA NUESTROS Días. PRINCIPALES TENDENCIAS. LA Poesía EN LOS AÑOS SETENTA. LOS Novísimos A principios de la década de los setenta, el crítico José Mª Castellet publica la Antología Nueve novísimos poetas españoles. Con este nombre agrupa a nueve poetas nac
Renacimiento 1 Introducción El Siglo XVI corresponde con el periodo renacentista en España. Este movimiento empezó con anterioridad en Italia. Fue en el Siglo XVI cuando se instaura en España. Ese siglo se entiende como un “renacer”, un cambio político, social y cultural; ya que se da
1. Aproximación al texto Lo primero, numera las líneas del texto (de 5 en 5) si es que no vienen numeradas. Lee el texto atentamente por primera vez, busca entender el contenido y aclarar palabras o expresiones difíciles. Lee el texto por segunda vez y subraya lo más importante
Duque de Rivas 1791-1865 El dramaturgo poeta nacido en Córdoba. El estreno de su obra Don Álvaro o la fuerza del sino en 1835 supuso el triunfo del Romanticismo en España. El tema principal es la fatalidad que persigue al protagonista hasta destruirlo aunque también aparecen otros tem
EL TEATRO Durante el primer terco del S. XX el teatro español no participó de las innovaciones del teatro europeo y los críticos señalán que salvo Valle y Lorca, la calidad no es muy elevada. En general, el teatro destaca por una época de poca renovación en el teatro españolo con resp
¿Quiénes eran los dos amigos de Don Quijote? El barbero y el cura En la 2 parte del Quijote cuantos capítulos hay y cuántas salidas? 74 capítulos y una salida¿ En qué año se escribieron las dos partes del Quijote? La primera parte 1605 y la segunda parte en 1615 ¿En qué tipo de novela
Este poema pertenece a la obra “las islas en que vivo» publicado por PedroGarcía Cabrera en 1971 y representa uno de los poemas más destacados delautor pertenecientes al género lírico. García Cabrera nacíó en La Gomera en1905. En 1915 la familia se establecíó en Tenerife. Estudió en L
A partir de 1940, se aprecia un cansancio de la novela realista. No desaparecen los temas de esta, pero se tratan con dis&ntos procedimientos. Este cambio coincide con una época de profundas transformaciones sociales, el crecimiento de las ciudades y el abandono del modelo rural p