Previo leer atentamente el texto resover dudas de significado Presentación situar el texto dentro de la producción del autor y de la obra correspondiente autor: solo aspectos biográficos relevantes para la interpretación del texto obra: introducción breve de la obra a la que pertenece
LA PROSA RENACENTISTA -En el Renacimiento se consolida el género literario de la novela, tal y como ha llegado a nuestros días. – Triunfan dos corrientes novelescas: ·la prosa idealista que embellece la realidad. ·la prosa realista que refleja la realidad. La picaresca se adscri
A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados por un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo, como la originalidad o la libertad creadora. La crisis en la cultura occidental, agravada en España por el desastre del 98, provocó el camb
Luis CERNUDA → Nace en Sevilla en 1902 en la calle Acetres/ calle del aire y muere en México en 1963 a los 61 años CLASICISMO → (24/28) 1ª ETAPA – Patrones clásicos : Regularidad en los versos y en la rima – Lee a G. A. Bécquer ( su cuerpo y el de su hermano Valerio( 1870
El contexto literario lo constituye la novela existencial de los cuarenta o tremendismo, la cual es una variante del Realismo, que consiste en mostrar los aspectos más sórdidos y desagradables de la realidad. La familia de Pascual Duarte se trata de la autobiografía de un condenado a
Las bicicletas son para el verano Tras la llegada de la democracia mejoran las condiciones para el desarrollo del teatro, sin censura y subvencionado. Así, se puede señalar la “comedia urbana” de Alonso de Santos (Bajarse al moro), la línea “realista tradicional” de Sanchís Sinisterra
Fonética se encargará de describir las diferentes maneras de pronunciar y percibir los sonidos del lenguaje, las variantes que no cambian el valor significativo del mensaje y sus carácterísticas: alófonos o sonidos. La transcripción fonética se representa entre [ ]. Fonología le inte
El Renacimiento es un movimiento cultural que se abarca todos los aspectos de la actividad humana. 1ª MITAD DEL S.XVI: corresponde con el reinado de Carlos I (1517-1557). Este momento coincide con una época de aperturismo hacia Europa y hacia las nuevas ideas. Durante su mandato, el
1. LA VARIEDAD DE LA PROSA RENACENTISTA Durante el Siglo XVI, distintas circunstancias propician el florecimiento de una gran variedad de textos en prosa –narrativos o no- que desbordan los límites de género establecidos hasta entonces. Entre esos factores podemos destacar la
poesía: Tras la guerra civil se inicia la dictadura franquista= años duros, desolador panorama cultural, país miseria, represión y censura. Lit se hunde en un profundo aislamiento atenazada por la censura política e ideológica. + exiliados en diversos países de la América hispana cont