La Generación del 98 Tras la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898, el prestigio español cayó, provocando un sentimiento de pesimismo y frustración en el país. En la vida intelectual, surgió un movimiento literario y cultural denominado Generación del 98. De
Modalidades Oracionales: Objetividad y Subjetividad Objetividad Enunciativa: Informar objetivamente de un hecho. Exclamativa: Expresar las emociones. Interrogativa: Formular una pregunta para obtener una respuesta. Subjetividad Dubitativa: Expresar duda o posibilidad. Desiderativa: Ex
Capítulo 1: La Casa del Espejo Alicia está en casa jugando con sus gatos, Dinah y sus dos crías, Kitty y Snowdrop. Se siente intrigada por el gran espejo del salón y se imagina cómo sería el mundo al otro lado. En un acto de fantasía, decide atravesarlo. En el mundo del espejo, todo e
Miguel de Cervantes: Dos Épocas, Renacimiento y Barroco Miguel de Cervantes nació en 1547 y murió en 1616. Su obra refleja un período de transición y crisis, donde sus experiencias personales se convierten en materia literaria. Vida de Cervantes La vida de Cervantes estuvo marcada por
Siglos XIII y XIV: Las Cuatro Grandes Crónicas Hay cuatro crónicas en la narrativa de los siglos XIII y XIV: la de Jaime I, la de Bernat Desclot, la de Ramon Muntaner y la de Pedro el Ceremonioso. La crónica de Jaime I (o Llibre dels feits) es la crónica más antigua. Fue escrita en do
La Construcción de la Lengua: La Aparición de las Lenguas Románicas La aparición de las lenguas románicas fue lenta y progresiva. En el siglo III a. C. llegan los romanos a la península ibérica, cuya lengua era el latín, produciéndose así la romanización. En el latín se distinguía ent
La Comunicación y sus Fundamentos: Los Signos Toda comunicación se fundamenta en la presencia de signos. Las formas de comunicación son diversas y todas ellas se basan en signos portadores de significado: un movimiento, una sonrisa, una pintura… son signos comunicativos. Los sig
Conceptos Lingüísticos Sustrato y Superestrato Sustrato: Se refiere a la lengua que, al ser sustituida por otra, no desaparece completamente, sino que deja rastros lingüísticos en la nueva lengua. Superestrato: Es aquella lengua que ejerce influencia sobre otra a la que no ha logrado
Hölderlin: «El consenso público» a) Sentimientos y desaprobación social Hölderlin siente que su vida ha cambiado desde que ama, percibiéndose más pleno y feliz. Sin embargo, quienes lo rodean lo desaprueban porque, según el poema, prefieren lo superficial y valoran lo arrogante y lo v
El Barroco Algunas teorías sugieren que el término deriva de la palabra portuguesa «baroco», que significa «perla irregular con deformaciones». Periodo Histórico El siglo XVII fue una época de crisis debido a cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales. Los reina