Clasificación de los textos Según la organización de los contenidos: Narración: relata sucesos ocurridos a unos personajes reales o ficticios en un tiempo y espacio determinados. Descripción: presenta a alguien o algo haciendo referencia a sus cualidades. Diálogo: reproduce una conver
-Define jarcha y sus carácterísticas. Las jarchas son breves composiciones de raíz popular y transmisión oral, originarias de al-Ándalus. La forma consta de una sola estrofa de dos o cuatro versos con rima consonante y se caracteriza por su sencillez expresiva. La estructura es estrib
LA POESÍA LÍRICA Aparece recogida en los cancioneros (colecciones poéticas de diversos autores) Temas: – El amor cortés: la relación Amorosa como obediencia del poeta a su dama. Preocupación ante la muerte y el paso Del tiempo, las virtudes cristianas y los vicios mundanos. Poes
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA DEL Quijote: Primera salida(cap.1 hasta el 6)PRIMERA PARTE: Don Quijote desfigura la realidad y la acomoda a sus fantasías. Esta primera salida esta dentro del primer capitulo. El hidalgo manchego don Alonso Quijano, “se enfrascó tanto en su lectura” que “remata
La novela de 1975 a finales del Siglo XX: El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de Noviembre de 1975), permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en Espa
No se puede hablar de un grupo homogéneo pero hay ciertas carácterísticas comunes;Son elitistas partidarios de un estado laico y enseñanza alejada de la iglesia.-Con una solida formación intelectual y científica (la mayoría con formación universitaria) que aprovechan los órganos del p
El neoclasicismo: (Siglo XVIII)–> También llamado la ilustración o el siglo de las luces Carácterísticas generales: Origen: Francia, Siglo XVIII. Francia → modelo que imitan los demás países. Llega a España canalizada por la Corte Real: los monarcas se convierten en protect
⦁ ¿Cuáles son los subgéneros teatrales mayores? Tragedia, comedia, tragicomedia y drama ⦁ Defina los subgéneros teatrales mayores: Tragedia: Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal.Comedia: Obra dramática cuya acción es predominar los aspectos humorísticos.D
Contexto histórico: supuso una ruptura total con la literatura inmediatamente anterior, y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Algunos escritores deberán obligado a emprender el destierro. Otros tuvieron que someterse a dificultades impuestas por la censura, pero h
1- La prosa del Barroco En la prosa del Barroco desaparecen las novelas de caballerías, pastoriles y moriscas, en cambio, la novela picaresca, que se había iniciado en el Renacimiento con El Lazarillo, llega a su máximo esplendor durante el Barroco. Además aparece la novedosa novela a