LÍRICA LÍRICA petrarquismo: nuevo modelo que supone renovación de temas, formas literarias y sensibilidad estética gracias a su intimismo. (La huella de Petrarca se observa por primera vez en la obra de Garcilaso de la Vega) Forma: El endecasílabo substituye al octosílabo (estrofas en
La lírica barroca: en principio los poetas barrocos van a seguir las convenciones petrarquistas. Sin embargo, este se percibe en el siglo XVII como una retórica agotada. Por lo tanto, se ensayan distintas estrategias que afectan al tema y a la forma. Aspectos temáticos: la poesía barr
1)cual es la falsa: La sicolinguistica se preocupa de visualizar los fenómenos patológicos del lge y la cognición 2)se entiende por sicolinguistica:descubre los procesos sicologicos de la adquisición y el uso del lge humano 3)la línea de estudio de los fenómenos lingüísticos de los c
1. Década de los 40 La década de los 40 fue una época dura debido a la posguerra y la coincidencia con la Segunda Guerra Mundial. España se mantuvo neutral y vivió un periodo de censura en el que se prohibió el derecho de reunión y asociación, así como el uso de otras lenguas en la ed
Signo es un elemento material que representa a otra realidad. Significado: concepto al que aludimos. Significante: la realidad física con que lo representamos. Referente: la realidad concreta a la que se hace referencia. Clases según la relación: Iconos: signos que se parecen a su ref
ESPAÑA TRAS LA GUERRA La victoria del General Franco en la Guerra Civil supone el fin de la República. Entre 1939 y 1945 tiene lugar la Segunda Guerra Mundial, que finaliza con la derrota de Alemania, Italia y Japón. Franco otorgó gran poder a la Iglesia Católica y al Ejército. Tras e
4.5 Etapas y tendencias de la Generación del 27 A. Primera etapa: 1918 – 1929 1. Poesía vanguardista: los poetas del 17 se sienten atraídos, sobre todo, por el ultraísmo y el creacionismo. Destacan Gerardo Diego, con Imagen y Manual de espumas, y Alberti, con Cal y canto. 2. Poe
La Edad Media, que abarca desde la caída del Imperio Romano en el año 476 hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, fue un período de gran importancia en la historia de España. Durante esta época, se produjeron diversos acontecimientos que marcaron el desarrollo cultural
Novecentismos Arte nuevo, que no imita la naturaleza ni refleja las emociones. Difícil comprensión. Tiene ideas reformistas y europeístas, propuestas reformadoras e idea del arte puro. Novela: destaca por su lirismo e intelectualismo. Ayala destaca por su lirismo sensorial, sus primer
GENERACIÓN DEL 98 Características La temática: Sobre España. Buscar el alma de la nación, donde se comentan paisajes, la propia literatura y la intrahistoria. Tópico existencial: Discuten sobre el sentido de la vida, el tiempo y el hombre en oposición a Dios. La estructura es mayorita