Teatro desde 1936 hasta 1975 1. EL TEATRO DE POSGUERRA. (DÉCADA DE LOS 40). La década de los cuarenta es una época de fervor triunfalista, pero también de miseria y rencor. El espectáculo teatral permanece aislado del exterior y sometido a una férrea censura. Se pueden considerar tres
La publicidad: género que informa sobre algún producto o servicio con fines comerciales o propagandísticos. Tipos: Objetiva: se centra en valores reales, usa lenguaje referencial, destacan características positivas del objeto. Subjetiva: Se centra en las aspiraciones del destinatario,
Fray Luis de León Su poesía ofrece una síntesis de todo ello. A través de la poesía Fray Luis da salida a las aspiraciones y anhelos que tuvo, además, sus vivencias están presentes en sus versos. Su obra poética consta de veintitrés poemas originales, compuestos en tres etapas: -Obras
El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco en 1975 permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello, contribuyó significativamente la desaparición de
TEMA 8: Culturas arcaicas. EXTINGUIDAS Mesopotamia Desde 4000 a.C. Tablillas de arcilla, carácter sagrado y hereditario Enfermedad como castigo Conocimientos fisiológicos y anatómicos Clases: vidente, exorcista, laicos, gallubu Diagnóstico Interrogatorios de tipo ritual, hepatoscopia,
Barroco Movimiento cultural que llega a España en el siglo XVI y representa la evolución del Renacimiento a algo exagerado. Características: Desengaño ante la vida. Esto lleva a la angustia vital (Quevedo), la evasión (Góngora) y al consuelo en la religión y la filosofía. Ve el mundo
¿Qué es una argumentación? La argumentación es un tipo de texto en el que se intenta convencer a alguien de una determinada idea, utilizando argumentos que la defiendan o aportando razones a favor o en contra de esa opinión. ¿Cuáles son las características de los medios de comunicació
LITERATURA DEL SIGLO XVIII-XIX Desde finales del S. XVII se advertía en España un cambio de mentalidad entre los intelectuales. Sin embargo, en España el espíritu barroco estaba muy arraigado, por lo que encontramos manifestaciones que repiten las fórmulas de los grandes escritores de
Capacidad simbólica del ser humano Nos referimos a que mientras todos los animales están limitados a su capacidad instintiva y sensorial, el ser humano no está limitado. Nuestra capacidad simbólica nos permite interpretar y modelar la realidad, expandiéndonos más allá de lo sensorial.
BREVE CTX HIST-SCL: Los países de Hispanoamérica, excepto Cuba y Puerto Rico, logran la independencia de España en la primera mitad del siglo XIX. A pesar de sus ansias de libertad, sus enormes recursos naturales serán explotados por una minoría adinerada y ajena. A esto se sumará una