LOS NOVÍSIMOS En 1970, José María Castellet publica una antología titulada ‘Nueve novísimos poetas españoles’. Manuel Vázquez Montalbán (‘Una educación sentimental’); Ana María Moix (‘Call me Stone’) Rompieron con el realismo y abandonaron el ‘
El modernismo y la generación del 98 En 1898, España, tras una guerra contra Estados Unidos, pierde sus últimas colonias en América y Asia. España entra en una profunda crisis. Reacciones ante la crisis La crisis produjo dos reacciones. Por un lado, “modernistas”- buscaron escapar de
El teatro de la época comprendía tres tipos de representaciones: el teatro popular, representado en los corrales de comedias; el teatro cortesano, representado en los palacios reales y el teatro religioso durante la fiesta del Corpus, mediante espectáculo escénico de autos sacramental
1. El Renacimiento Movimiento estético que abarcó los últimos años del siglo XV y todo el XVI. Buscaron la inspiración en la antigua cultura grecolatina para renovar el pensamiento y la estética medievales. 2. Antropocentrismo dentro del Renacimiento El hombre es el centro del univers
El Renacimiento en España: Humanismo, Política y Poesía El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XIV. Y se extiende por toda Europa. A España llega en el siglo XVI. 1. El Humanismo Dirige su mirada al mundo clásico grecolatino. Movimiento ideológico de
Ángel fieramente humano (1950) La tierra (lo eterno) Un mundo como un árbol desgajado.11Una generación desarraigada.11 El poeta bilbaíno Blas de Otero, del siglo XX, escribió el poema «La vierra rue». Este poema forma parte de la obra «Ángel fieramente humano» (1950) y pertenece a la
Novela de posguerra La novela de los 40. Realismo y pesimismo En la década de 1940, se impone una orientación realista en la novela y, en esencial, una visión pesimista que ofrece la cara más sórdida de la realidad, poblada por personajes inadaptados, solitarios y frustrados que busca
BUERO VALLEJO, ALFONSO SASTRE Y LA RENOVACIÓN DEL TEATRO Al terminar la Guerra Civil el panorama del teatro es desolador. No sólo los grandes maestros (Valle-Inclán y Lorca) habían muerto, sino que la mayoría de los autores importantes se habían exiliado. Además, existían otras dificu
Romanticismo en España El Romanticismo es el movimiento natural que se opone a la Ilustración. Se produce el movimiento «sturm and drang». 1a etapa A principios de siglo la falta de libertad de expresión y la rígida censura hacen que la cultura española del momento sea raquítica. Es l
Sustantivo Los sustantivos son las palabras con las que nombramos a las personas (Ernesto, leñador, hijo), los animales (perro, gato), las cosas (árbol, mesa), los lugares (bosque, pueblo) y los sentimientos (cariño, miedo, alegría). Todos los sustantivos tienen género, pueden ser mas