PLANO PRAGMÁTICO Es un texto argumentativo, porque su intención es exponer la opinión del autor sobre el tema y convencer al receptor de que la tesis del autor es la correcta. El autor trata el tema desde un punto de vista subjetivo, mostrando su desacuerdo con la propuesta de la mini
1. LA CULTURA EN LOS SIGLOS XIII-XIV: El S.XII aparecen las primeras universidades (Palencia, Salamanca, Alcalá) Alfonso X, el sabio convierte el castellano en lengua de cultura. Aparece el Mester de Clerecía. El S.XIV aumentan el número de personas que saben leer y escribir. Los nobl
Lexicología Latina LEXICOS DEL LATIN: voces patrimoniales. Son aquellas que están en la lengua desde su origen y han experimentado una evolución fonética a partir del latín vulgar hasta la actualidad: petra > piedra – Cultismos. Después de que el latín dejara de usarse como l
El Grupo del 27 El grupo del 27 es el nombre que se utiliza para hacer referencia a un grupo de poetas que, en 1927, se reúnen para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. De amplia formación universitaria y pertenecientes a una clase media, liberal y culta, no consti
ARTURO BAREA: La forja de un rebelde (Trilogía publicada originalmente en Londres en 1941/44 y posteriormente en Argentina en español en 1951: el éxito de su acogida se debe al exotismo y al rigor autobiográfico de las experiencias del autor en los años de las campañas militares de Ma
INDICATIVO PRESENTE: (Amo) indica que la acción tiene lugar en un intervalo de tiempo que incluye el momento en que se habla: P.Histórico: El hablante se sitúa en el momento en el que transcurre una acción pasada. (Su hija nace en 2001) P.Habitual: Describe un proceso que se repite ha
La narrativa española desde la década de los 70 hasta la actualidad El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en Españ
MODERNISMO ESPAÑOL Se distinguen dos períodos: – 1892 a 1903. El modernismo más combativo y permeable a la influencia parnasiana y a las innovaciones estéticas del poeta Manuel Machado (Alma) – Con la aparición de la revista Helios hasta 1916 muerte de Rubén Darío. El mode
La poesía desde el Modernismo hasta las Vanguardias A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados y se rechazan los postulados del anterior Realismo y Naturalismo, por eso se recuperan principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situa
Lírica renacentista Garcilaso de la Vega El siglo XVI en España Los siglos XVI y XVII constituyen los llamados Siglos de Oro, debido a que es una época de gran relevancia literaria y artística. El siglo XVI se corresponde con los reinados de Carlos I y Felipe II. Carlos I tuvo que hac