3.1 En España existe un ambiente de desorientación cultural de comienzos de la posguerra. Se ha roto con la tradición inmediata; no puede servir de modelo la novela deshumanizada, ni resultan imitables novelistas como Pérez de Ayala solo la obra de Baroja parece servir de ejemplo. Jun
Primeros años del franquismo: La vida social y cultural se ve asfixiada por la represión, el miedo y la penuria económica. Década de los cincuenta: Primeras protestas de distintos grupos sociales en contra de la dictadura. Años finales del franquismo: Control menos férreo de los ciuda
El Verbo Punto de vista morfológico: Unidad léxica constituida por una raíz y una desinencia. Punto de vista sintáctico El verbo es el núcleo del predicado, concuerda con el suj en nº y persona, puede o no llevar complemento. La raíz Es el elemento fijo del verbo y aporta el significa
Determinantes Pronombres Adverbios que que que quien/es donde/cuando Cual/es Cual/es Como Cuanto /a/as/os cuanto/cuán Interrogativos directos: Podemos usar: Dónde, qué, cómo, quién, cuándo, cuánto, cuál.Interrogativos indirectos: se usan en oraciones de forma indirecta como ‘no
El Modernismo El Modernismo es una escuela literaria que surge con la publicación de Azul, de Rubén Darío, en 1888, y que se prolonga hasta la fecha de la muerte del autor en 1916. Esta tendencia literaria se caracteriza por el gusto por la perfección técnica, por la incorporación de
El Teatro Anterior a 1939 A finales de siglo XIX, el panorama teatral estaba dominado por el drama realista o melodrama. En las primeras décadas del siglo xx por la influencia de las tendencias teatrales europeas, se produjeron intentos de renovación teatral, pero estos no contaban ni
RENACIMIENTO Renacimiento es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo. EL HUMANISMO El humanismo fue un movimiento intelectual que se definió a partir de dos principios fundamentales: La
MÉTRICA (TEORÍA) Verso: Cada una de las líneas que componen un poema. Estrofa: Conjunto de versos que tienen una misma rima y/o medida. Poema: La totalidad de la composición (conjunto de estrofas o versos). Estróficos: Si están organizados en estrofas. Ej. el soneto. No estróficos: Si
Podría asegurar, casi con plena certeza, que la obra de Daniel Cassany no forma parte del catálogo de la mayoría acerca de libros que leer. Confieso que ni yo misma hubiera elegido iniciarme en su lectura por voluntad propia si no me la hubieran adjudicado como tarea. No obstante, La
El Barroco se desarrolla en el Siglo XVII. El teatro se convertirá en un espectáculo de masas. Se desarrollaron tres tipos diferenciados, por un lado, el religioso (heredero del medieval) que representa a través de los autos sacramentales la fe católica. Se escenifica al aire libre.