¿QUÉ ES UN VIDEOCLIP? Un videoclip es un vídeo musical (o un cortometraje con música), que tiene como primer objetivo la venta de un disco o de una canción interpretada por un grupo; en definitiva, la promoción de un artista. ¿QUÉ TIPOS DE VIDEOCLIP HAY? EXPLÍCALOS BREVEMENTE –
Tipos de Textos 1. Texto Narrativo El texto narrativo narra o relata hechos reales o ficticios. Es el que incluye el relato de los acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Sus elementos son: voz del narrador, caracterización de los
El Lenguaje Humano Lenguaje: Capacidad inherente a los seres humanos, y extensible a otras formas de comunicación animal, que nos permite transmitir información mediante señales sonoras o visuales. A diferencia de otros tipos de comunicación, el lenguaje humano se caracteriza por el u
Ejemplos de Agramaticalidad en Español a) Vi a Juan. b) *Vi Juan. La agramaticalidad de este par mínimo se debe a la omisión de la preposición «a» personal requerida antes del complemento directo que hace referencia a una persona. a) A Juan, le admiro. b) *A Juana, le admiro. En B) el
T6: Miguel Delibes Miguel Delibes conjugó su labor de novelista con el periodismo. Tiene una obra muy extensa caracterizada por la sobriedad, la sencillez y la riqueza del lenguaje, y una gran capacidad para reproducir registros lingüísticos y describir ambientes o personajes. Sus obr
El teatro en España hasta la Guerra Civil El teatro representado en España hasta la Guerra Civil poseía una característica básica: ignoraba las tendencias experimentales y renovadoras que triunfaban en Europa. El público burgués, este tipo de teatro era un teatro que defendía los idea
La Novela del Siglo XX: Una Revolución en la Narrativa 4.1 La Novela del Siglo XIX: Orden y Coherencia La novela del siglo XIX se caracterizaba por su orden y coherencia, dando importancia al argumento sobre la forma de narrarlo. El autor era un»pintor de costumbre» que presentaba aco
**LA LITERATURA DEL SIGLO XVI: LA PROSA Y EL TEATRO. LA OBRA DE CERVANTES** **1. LA PROSA** El desarrollo de la prosa en castellano continúa con vigor durante el siglo XVI. En este periodo se suelen distinguir de manera general entre una prosa de carácter didáctico y una prosa de tipo
La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil La Guerra Civil (1936-39) Victoria de los nacionales y la instauración de una dictadura. La clase intelectual había desaparecido: unos muertos, otros exiliados y el resto bajo la censura de un régimen que no apreciaba los valores intelect
Filósofos Influyentes de la Historia Moderna y Contemporánea Friedrich Nietzsche (XIX) Considerado uno de los filósofos más representativos de la filosofía contemporánea, Nietzsche fue denominado por Paul Ricouer como uno de los “filósofos de la sospecha” junto a Freud y Marx por el c