La Escuela Mallorquina: Contexto Histórico Social Desde el momento en que el Renacimiento fue introducido en Mallorca, la vida balear tuvo unas peculiaridades muy acusadas. En Mallorca había una sociedad agraria poco evolucionada y los intelectuales se inclinaron por un conservadurism
La Poesía Española desde los Años 70 La Generación del 68 La Generación del 68, también conocida como los Novísimos, fue un grupo de poetas jóvenes que surgieron en España a finales de la década de 1960. Se caracterizaron por una nueva sensibilidad y una poesía innovadora que se ha de
El Teatro de Valle-Inclán Se mostró antiburgués, su repulsa al liberalismo lo llevó a ensalzar los viejos valores de aquella sociedad rural arcaizante. En 1915 dará un giro radical, desde posiciones revolucionarias. Las etapas de su teatro fueron: Teatro Poético (Cercano al modernista
Fonética y Fonología Alófonos y Acento Los alófonos son variantes fonéticas de un fonema. El acento de intensidad afecta a la sílaba y a la vocal, haciéndola tónica. Acento Diacrítico y Enfático El acento diacrítico diferencia el significado de palabras (por ejemplo, jugo/jugó). El ac
1. Cromatismo posromántico La música tendía a la atonalidad. Claude Debussy desarrolló un idioma muy personal que desplazó a muchos elementos de la tonalidad mediante la eliminación de las fórmulas armónicas funcionales clásicas y la introducción de un nuevo vocabulario de tipos acórd
El Teatro en la Posguerra En los primeros años de la posguerra, el teatro se encuentra sometido a especiales condicionamientos comerciales e ideológicos, pues los empresarios se someten a las preferencias de un público burgués poco exigente, y se agravan las limitaciones ejercidas por
Orígenes de la literatura española En 1948, en una sinagoga de El Cairo, se descubrieron unos pergaminos con poemas en árabe y estribillos en español antiguo. La poesía árabe se llamaba muwashaha y el estribillo jarcha. El género lírico fue la primera manifestación literaria en la pen
Figuras Literarias Alegoría Tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Por ejemplo, un esqueleto provisto de guadaña es una alegoría de la muerte. Aliteración Repetición de un sonido o de una serie de sonidos semeja
LA DIFUSIÓN DEL HUMANISMO EN EL PRERRENACIMIENTO: Factores Clave: Creación de Nuevas Universidades Mecenazgo: Palacios como Centros Culturales Uso del Castellano: Primera Gramática de Nebrija (1492) Invención de la Imprenta por Gutenberg (1450) NACIMIENTO DE LA POESÍA CULTA CASTELLANA
Autores PEDRO SALINAS Su poética está basada en la autenticidad, la belleza y el ingenio. Sus primeros libros se insertan en la corriente de la poesía pura, y en ellos hay poemas de inspiración futurista. Sus mejores obras, (La voz a ti debida/Razón del amor) le confieren su condición