**Locuciones Latinas** **A Posteriori** Después de examinar un asunto concreto. **Alma Mater** 1.«Madre nutrici», generalmente se usa para designar la universidad. 2. Lo que actúa como impulsor de algo e imprime fuerza y vitalidad. **Ecce Homo** Persona herida, de aspecto lastimoso. *
Jugamos al multiusos El juego puede dividirse en varios juegos. Primero, crear una historia a raíz de los símbolos en los dados. Se puede jugar a recordando la historia (juego de memoria) o bien sin recordar, pero con un límite de 30 segundos para añadir algo a la historia. Segundo ju
Teatro Español desde 1940: Del Exilio a la Renovación Teatro en el Exilio Tras la Guerra Civil, varios autores continuaron su obra desde el exilio. Entre los más destacados se encuentran: Rafael Alberti: El adefesio y Noche de guerra en el Museo del Prado. Max Aub: Deseada y San Juan.
Juan Manuel: Maestro del Apologo Medieval Juan Manuel es uno de los máximos representantes de la literatura medieval española por sus historias y originalidad. Su obra más conocida, El Conde Lucanor, fue terminada en 1335 y está formada por cinco partes. La primera parte se compone de
La Norma Lingüística La norma lingüística es un conjunto de normas, reglas y factores que determinan el uso correcto de la lengua. Esta norma incluye a todos aquellos rasgos distintivos que permiten que la lengua se manifieste dentro de una comunidad específica. Registros Lingüísticos
Teatro Español del Siglo XX Anterior a 1939 A principios de siglo, el teatro tenía condicionamientos comerciales muy fuertes que tenían en cuenta los gustos del público burgués. Se produjo un dilema: adaptarse ideológica o estéticamente a los gustos de este público o resignarse a que
La Literatura Española Bajo la Dictadura La dictadura. La conclusión de la Guerra Civil trajo consigo, en un primer momento, una literatura que intentaba expresar el honor y la angustia. Años 40 La difícil situación económica de la posguerra desembocó en el nacimiento de la literatura
Tabú Es la palabra (más bien el significado de dicha palabra) a evitar por motivos diversos. La palabra proviene del polinesio “tabú” y fue introducida en occidente por el capitán James Cook, que comentó que los nativos polinesios usaban esta palabra para referirse a lugares prohibido
Una palabra es una unidad lingüística independiente formada por uno o más Morfemas que en la estructura aparece delimitada entre dos espacios en Blanco. La parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras es la morfología.Los morfemas según la función que tengan en
El teatro europeo de la Edad Media surge enmarcado en un contexto religioso, dentro de los ritos cristianos, sobre todo en lo relacionado a la celebración de festividades como el nacimiento y resurrección de Cristo. Las primeras representaciones las hacían clérigos en la iglesia en la