Características del Paraíso y Purgatorio Paraíso Dante asciende al paraíso gracias a la guía de Beatriz. Virgilio tenía prohibido la entrada, por lo que acompaña a Dante hasta el purgatorio. Son nueve cielos, esferas concéntricas luminosas y transparentes sobre las cuales está el ciel
La Narración La narración es un relato en el que se cuentan sucesos reales o imaginarios que protagonizan diferentes personajes en un espacio y un tiempo determinados. Tipos de Narración Narración Literaria: Cuenta hechos imaginarios de forma subjetiva con un lenguaje estéticamente el
El Barroco Español La Poesía Barroca Los artistas barrocos se desligaron del ideal renacentista y se inclinaron hacia un estilo complejo, oscuro y plagado de figuras literarias. Los temas del amor cortés y petrarquismo se presentaban con una mayor intensidad y dramatismo. La naturalez
1. El Romancero: Tradición y Originalidad en la Literatura Española El romancero, un género narrativo tradicional y característico de España, constituye un verdadero monumento de la literatura española. Esta colección de romances, poemas épicos-líricos que se transmitían oralmente, ha
Evolución Poética de Miguel Hernández Miguel Hernández, autor nacido en 1910, pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. A lo largo de su trayectoria literaria, se pueden apreciar diversas etapas: Poesía Pura Se ve reflejada en Perito en Luna
La Novela en Libertad Consecuencias de la Democracia La transición a la democracia en España trajo consigo la desaparición de la censura, lo que permitió la entrada de obras prohibidas y la publicación completa de obras expurgadas. Desarrollo Editorial y Comercial El mayor nivel cultu
LA POESÍA DEL NOVECENTISMO, LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Período entre 1914 y 1936, en que se produce la disolución de la Generación del 27 como consecuencia de la Guerra Civil. Coinciden dos movimientos renovadores de la poesía española: el Novecentismo,
Los corrales de comedias Las obras dramáticas del s. XVII se escribían para ser representadas en una función. Eran muy completas, plagadas de espectáculo muy variado y duraban varias horas. Los primeros corrales de comedias, se documentan hacia 1560. Eran patios de vecinos que se habi
Lírica Popular Tradicional Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos Las jarchas mozárabes, las cantigas de amor galaico-portuguesas y los villancicos castellanos son modalidades de una lírica común a toda la Península Ibérica. Antigüedad Al tratarse de literatura oral, se desconoce su