La Narrativa Española de Posguerra Después de la Guerra Civil (1936-1939), se pierden las referencias literarias anteriores motivadas, principalmente, por la muerte de algunos escritores y el exilio de otros, la censura impuesta por el régimen franquista y la impermeabilidad del país
Realismo El Realismo apareció en el siglo XIX para dar paso, años más tarde, a su corriente más contundente, el Naturalismo. La diferencia entre ambos es que el Naturalismo intensifica el Realismo para expresar la parte más sórdida de la realidad y además, se deleita en el exceso. El
El Modernismo y la Generación del 98 El siglo XIX acaba con España en una profunda crisis en todos los aspectos y se desarrollan dos nuevas corrientes literarias: el Modernismo, surgido en Hispanoamérica como reacción al mercantilismo, y la Generación del 98, introducida tras la pérdi
La Poesía desde el Modernismo a las Vanguardias (Futurismo, Surrealismo, Ultraísmo). Obras y Autores Representativos. La paz y el desarrollo tecnológico y científico no evitaron el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) continuaron dichos
Características del Paraíso y Purgatorio Paraíso Dante asciende al paraíso gracias a la guía de Beatriz. Virgilio tenía prohibido la entrada, por lo que acompaña a Dante hasta el purgatorio. Son nueve cielos, esferas concéntricas luminosas y transparentes sobre las cuales está el ciel
La Narración La narración es un relato en el que se cuentan sucesos reales o imaginarios que protagonizan diferentes personajes en un espacio y un tiempo determinados. Tipos de Narración Narración Literaria: Cuenta hechos imaginarios de forma subjetiva con un lenguaje estéticamente el
El Barroco Español La Poesía Barroca Los artistas barrocos se desligaron del ideal renacentista y se inclinaron hacia un estilo complejo, oscuro y plagado de figuras literarias. Los temas del amor cortés y petrarquismo se presentaban con una mayor intensidad y dramatismo. La naturalez
1. El Romancero: Tradición y Originalidad en la Literatura Española El romancero, un género narrativo tradicional y característico de España, constituye un verdadero monumento de la literatura española. Esta colección de romances, poemas épicos-líricos que se transmitían oralmente, ha
Evolución Poética de Miguel Hernández Miguel Hernández, autor nacido en 1910, pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. A lo largo de su trayectoria literaria, se pueden apreciar diversas etapas: Poesía Pura Se ve reflejada en Perito en Luna
La Novela en Libertad Consecuencias de la Democracia La transición a la democracia en España trajo consigo la desaparición de la censura, lo que permitió la entrada de obras prohibidas y la publicación completa de obras expurgadas. Desarrollo Editorial y Comercial El mayor nivel cultu