El Amor Cortés en la Locura de Don Quijote Los caballeros andantes, especialmente los que derivan del Amadís de Gaula, tienen la condición de amantes corteses, o sea, de servidores de amor. Sin embargo, carecen del componente del amor adúltero a una «midons», pues Amadís le es fiel a
Géneros Periodísticos de Información Se caracterizan por un lenguaje claro, correcto, conciso y por un registro medio-culto. Su intención es informar objetivamente sobre hechos ocurridos en la actualidad. La Noticia Transmite información breve, clara y concisa. Responde a las pregunta
Generación del 27 Etapas Poesía Lúdica y Deshumanizada Influencia de Juan Ramón Jiménez y Ortega. Literatura de vanguardia. Ramón Gómez de la Serna. Neopupularismo y gongorismo. Rehumanización Compromiso político. Surrealismo. Búsqueda y problemática interior. Guerra y Exilio Muerte d
Si el hombre pudiera decir: Análisis del poema de Luis Cernuda Introducción «Si el hombre pudiera decir» es un poema del escritor sevillano Luis Cernuda, incluido en su obra Los placeres prohibidos, publicada en Madrid en 1931. Cernuda, además de ser poeta, fue un destacado crítico li
Análisis Lingüístico de un Texto 1. Estructura Externa Para analizar la estructura externa, debemos considerar: Número de párrafos: Observar la cantidad de párrafos que componen el texto. Texto completo o fragmento: Determinar si se trata de un texto completo o un fragmento. La presen
Narrativa hasta 1939 1. La prosa del Noventa y Ocho Tanto en la prosa como en la poesía se comprueba la progresiva crisis del Realismo. Destaca la prosa impresionista, dominada por la imprecisión, la pincelada rápida y la tendencia a lo inconcluso, además de temas como la preocupación
Intertextualidad La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos, ya sean contemporáneos o anteriores. El conjunto de textos con los que se vincula, explícita o implícitamente, un texto constituye un tipo especial de contexto que influye tant
En la posguerra, el teatro que predomina es un teatro de evasión. Es un teatro bien construido, dentro de una concepción dramática burguesa. Los tratados no son políticamente comprometidos, ya que la censura no permitía mucho. Joaquín Calvo Sotelo, académico de lengua, es un autor ing
La Generación del 27: Poesía y Eclecticismo en la Literatura Española Con la Generación del 27 se alcanza en la literatura española lo que muchos críticos han llamado nuestro segundo Siglo de Oro. En rigor, si aplicamos los criterios establecidos por la crítica para poder hablar de ge
I. La Promoción del 60 A mediados de la década de 1950, surge un nuevo grupo de poetas que, manteniendo el compromiso social, buscan elevar la calidad artística de la poesía. Este grupo se consolida en la década de 1960 con figuras como Ángel González, J.A. Goytisolo, Carlos Barral, J