Los Géneros Periodísticos de Opinión La opinión de la prensa: La prensa escrita tiene una función imprescindible que es la de informar mediante los géneros periodísticos: la noticia, la crónica, la entrevista y el reportaje. Pero además de esto, también interpreta los hechos que ocurr
AUDICIÓN 35. DEBUSSY. Preludio a la siesta de un fauno Obra del siglo XIX. Claude Debussy utiliza una peculiar orquestación: tres flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro trompas, dos arpas y la sección de cuerdas. No hay trompetas, trombones ni percusión, buscando una
Niveles de la Lengua Denotación Lenguaje real y auténtico. Se encuentra en los diccionarios. Connotación Lenguaje literario. Ejemplo: Tus cabellos son como rayos de sol. Etapas de la Lectura Prelectura (Predicción de la lectura) Preparación que se lleva a cabo antes de empezar a leer
Prosa de ficción Subgéneros Estas obras se agrupan en diferentes subgéneros de fronteras a veces borrosas: Libros de caballerías: Caballero noble que, con sus hazañas, prueba su amor por una dama, su valor y su fe religiosa. Novela bizantina: Dos enamorados virtuosos son forzados a se
El Modernismo (finales del siglo XIX) Contexto histórico A finales del siglo XIX, tras la muerte de poetas destacados como Zorrilla, Campoamor y Núñez de Arce, surgió un nuevo movimiento poético: el Modernismo. Este movimiento buscaba la renovación de la poesía del siglo XIX. Influenc
Oraciones Subordinadas Proposición Subordinada Sustantiva La proposición subordinada sustantiva realiza las funciones propias de un sustantivo o sintagma nominal: sujeto, CI y CD. Las oraciones subordinadas se reconocen porque se pueden sustituir por un sustantivo o un pronombre o por
Poesía Cancioneril y Romances El Amor Cortésano La poesía cancioneril concibe el amor como un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel de servidor de su dama, a la que dirige sus versos, adornados por el ingenio y cierta elaboración conceptual. (Jorge Manrique). Fragmenta
Géneros Literarios El Género Lírico Los géneros literarios son modelos estructurales que sirven para crear, clasificar y agrupar los distintos textos literarios. Funcionan como marco de referencia para escritores y público, siendo un concepto relevante para el autor cuando concibe un
Generación del 98 El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos principales componentes fueron:
La Narrativa Española de Posguerra 1. La Novela de Posguerra (1939-1950) Profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones: Muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX. Exilio obligado de otros autores que habían comenzado