La Búsqueda de la Autenticidad en la Modernidad Se percibe la experiencia de autenticidad como un atributo de la realidad social que espera ser descubierto y conocido. Se realiza un estudio del turista como individuo concreto, pero también formando parte de una realidad social que per
Formación de Oraciones Compuestas Las oraciones compuestas se forman uniendo dos o más ideas que podrían expresarse como oraciones simples. Esto se logra insertando una idea expresada en forma oracional como un constituyente de otra oración. Enlaces Los enlaces son palabras que relaci
Género narrativo: hazañas de héroes históricas o legendarias. Subgéneros épicos Epopeya Poema épico Cantar de gesta Romances Subgénero narrativo Novela Cuento Novela corta Leyenda Género lírico: sentimientos del autor. Moldes del género lírico Poema Verso Medida Rima Ritmo Estrofa Sub
La Literatura en el Siglo de Oro (II): La Prosa en el Siglo XVI La Novela Picaresca Es la aportación más importante de la narrativa del siglo XVI. La primera novela picaresca es el Lazarillo de Tormes. Sus características principales son: Autobiográfica: El protagonista, el pícaro, cu
Las Cantigas de Amigo Las cantigas de amigo: el tema es el mismo que el de las jarchas. Una mujer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Villancico Villancico: La rima es asonante. Están escritas en castellano medieval. Los Cantares de Gesta Medievales Los Juglares Los jugl
Elementos de la Comunicación Emisor: Es la persona o grupo que crea y envía el mensaje. Puede adaptar su mensaje según a quién va dirigido o cómo quiere que se interprete. Destinatario: Es quien recibe el mensaje. Puede ser un destinatario específico o general (como en la publicidad).
Desarrollo de la Conciencia Narrativa El psicólogo Piaget nos ha legado estudios catalogados por estadios en la evolución psicológica del niño que atañen a su relación con los libros. A partir de los seis años, el niño empieza a ser capaz de usar las palabras independientemente de los
Ser y Existir en la Contemporaneidad: Obras del Siglo XX y XXI La literatura contemporánea aborda temas profundos como la soledad y la incomunicación. Obras de autores como Herman Melville y Ernesto Sábato exploran la soledad, mientras que El Grito de Edvard Munch ilustra la incomunic
Lógica Informal, Retórica y Falacias El Discurso Argumentativo Desde el punto de vista filosófico, llamamos “discurso” a cualquier mensaje o conjunto de mensajes que elaboramos en el lenguaje natural. El discurso que se emplea en filosofía es el “discurso argumentativo”, que intenta a
Ferdinand de Saussure afirmó que los signos lingüísticos están formados por dos partes: el significado (idea o concepto) y el significante (imagen acústica). Estos signos son arbitrarios y cambian con el tiempo debido a convenciones sociales. Un ejemplo de esto es la Real Academia Esp