Desarrollo de la lectoescritura en preescolar Hipótesis infantiles sobre la escritura Primer Nivel: Los niños reconocen que la escritura es distinta al dibujo. Aunque no entienden aún las letras, sus producciones son lineales y usan símbolos arbitrarios, reflejando la organización y d
Comunicación Verbal y Paraverbal Es muy rápida. Se utiliza fundamentalmente el canal auditivo, aunque en ocasiones se acompaña del canal visual. Pueden existir barreras físicas que impidan o entorpezcan la comunicación, por ejemplo, el ruido. Es efímera (dura poco) y no queda constanc
Géneros Periodísticos: Información y Opinión 4.2. Géneros de Información e Interpretación Estos géneros periodísticos mezclan elementos informativos con la valoración personal del autor. Crónica: Se refiere a hechos ocurridos en un día, aunque se suelen buscar antecedentes y consecuen
1. Introducción: Funciones del Lenguaje El lenguaje es una herramienta esencial para la comunicación, el funcionamiento intelectual y la regulación y organización de las acciones. Función Comunicativa Pedir información. Explicar algún contenido. Transmitir sentimientos. Narrar hechos.
Estructura de un Periódico La portada presenta las noticias más importantes de diversos temas. No incluye la noticia completa, sino un resumen que se amplía en el interior. Las noticias se agrupan en secciones dedicadas a un tema específico. El periódico generalmente mantiene las mism
Niveles del Lenguaje Nivel Vulgar Utilizado por personas con poca cultura. Características: Uso de pocas palabras. Oraciones cortas e incompletas. Vulgarismos (ejemplos: «en ca’ Luisa» por «en casa de Luisa», «la ti Encarna» por «la señora Encarna»). Mensajes desorganizados y si
La Publicidad Preindustrial: Avisos y Carteles Hasta el siglo XIX no se puede hablar de publicidad como tal, pero durante los siglos XVII y XVIII existieron una serie de precedentes de lo que, tras la Revolución Industrial, se denominaría publicidad. 1. Los Primeros Destellos Publicit
Los Textos Periodísticos Características de los Textos Periodísticos El ideal del estilo periodístico se basa en la corrección lingüística, es decir, en el uso del lenguaje ajustado a la norma. Teniendo en cuenta la variedad de subgéneros periodísticos, es inevitable que hablemos de r
Texto Narrativo: Conceptos Clave y Elementos Fundamentales El texto narrativo es aquel que relata sucesos reales o imaginarios. Se caracteriza por la presencia de personajes y la sucesión de hechos. Exige un orden en los acontecimientos y un cambio entre la situación inicial y la fina
Diferencias entre las dos partes de Don Quijote Las dos partes de Don Quijote de la Mancha presentan diferencias sustanciales. En la primera, titulada El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, se incluyen poemas al inicio y al final, a diferencia de la segunda parte, titulada El