CAPÍTULO 8: LA IDEA Y EL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA. PRIMEROS DESARROLLOS Planteamiento La diversidad lingüística es su condición, pero lo que ha dado a la Antropología Lingüística mayor proyección ha sido el “principio de la relatividad lingüística”, cuyo enunciado más estr
La descripción Clases de descripción Según el punto de vista del emisor Objetiva: Refleja la realidad tal como es. Emplea un lenguaje preciso y denotativo. Subjetiva: Tiene finalidad estética. Predomina la función poética. El emisor expresa su opinión y emociones. Según el elemento de
Asíndeton: Elimina elementos de enlace entre palabras o frases para agilizar la expresión. Ejemplo: acude, corre, vuela. Polisíndeton: Repite una o varias conjunciones en una frase o texto para dar más fuerza a lo expresado. – Ejemplo: «ven, que quiero matar o amar o morir o dar
Rasgos del Español de Andalucía Fonología Ceceo: La pronunciación de la /s/ en Andalucía hace que su sonido se acerque al de la interdental /θ/. Por ello, cuando se produjeron los importantes cambios fonéticos de los siglos XVI y XVII, el castellano evolucionó hacia un sistema donde l
Tipos de Textos La Narración Una narración es un texto en el que se cuenta una sucesión de acontecimientos. Estos hechos pueden ser ficticios (narración literaria) o reales (narración no literaria). Los elementos de una narración son: Narrador: Voz que relata la historia. Puede ser en
Franz Kafka: Biografía y Legado Literario Franz Kafka nace el 3 de julio de 1883 en Praga, en una familia judía. Su padre regentaba desde 1882 un negocio de mercería que transformaría más tarde en unos grandes almacenes, lo que le dio reputación de ciudadano respetable. Aunque su idio
Subgéneros Periodísticos Los textos periodísticos se clasifican en subgéneros informativos, de opinión y mixtos según predomine en ellos la función de informar o la de opinar e interpretar. Subgéneros Informativos Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, es
Animación a la Lectura Introducción La animación a la lectura engloba un conjunto de actividades técnicas y estratégicas que buscan fomentar la práctica de la lectura. El objetivo principal es formar lectores activos, capaces de comprender mensajes diversos y de relacionar una histori
El Poder del Discurso Introducción El discurso se presenta como una práctica social donde se aplican y comparan diversos usos analíticos. Su objetivo es mostrar las deficiencias de un análisis discursivo que deja de lado la presencia de los sujetos y su contexto social en la producció
Los Cantares de Gesta Primeras manifestaciones de la épica medieval. Posteriormente, en la Baja Edad Media, surgen los romances. El Cantar Se refiere a los relatos de acontecimientos destinados al canto o a la recitación y difundidos por juglares. Los poemas tienen un carácter informa