párrafo argumentativo: Los que dan razones contra el salario mínimo, basándose en argumentos meramente económicos, cometen el clásico error de ver el trabajo del obrero como otra comodidad económica más. De hecho, es más que un error: es una injusticia, por la cual los patronos son
La argumentación escrita: los textos argumentativos tienen por función persuadir al auditorio sobre la conveniencia, utilidad o justeza de una idea, hecho o interpretación de la realidad. Esto es sobre todo importante en los textos escritos, en los que el emisor no puede estar present
Análisis del personaje: El análisis del personaje es un proceso de exploración y estudio con el que se pretende conocer sus características y su funcionamiento dramático. Para darle vida a los actores y el director deben realizar previamente un análisis exhaustivo del mismo. Sólo así
Elementos de la comunicación: -Emisor: es la persona o personas que producen y emiten el mensaje con una determinada intención. -Receptor y destinatario: el receptor es quien recibe el mensaje y tiene capacidad para entenderlo. El destinatario es la persona a la que va dirigido. -Men
A.- ESTRUCTURA EXTERNA Generalmente, el poema se presentará en verso.( Hay, por supuesto, poemas en prosa, pero no es el caso en ninguno de los poemarios propuestos, haciendo la salvedad de Luis Cernuda, donde además es minoritario.) El primer cometido será el análisis métrico del
TEMAS : Uno de los temas más importantes de la obra es la muerteque ronda a lo largo de la novela, unas veces centrada en la muerte del protagonista, otras, presente de manera tangencial, como es en este fragmento, pero no menos importanteEl respeto hacia los seres queridos que ya hab
Textos Expositivos Características:–Informa,explica,difunde conceptos o ideas de manera objetica,coherente y ordenada-Su intención es didáctica:hacer entender una idea o un concepto-Su finalidad es puramente informativa y en ella predomina la función referencial-La estructura bá
El cuerpo El tema del texto es: Las modelos pueden ganar ingentes cantidades de dinero sólo por mostrar su físico.El título es no temático, pues con su sola lectura el lector no se puede hacer una idea clara de los contenidos que se desarrollarán en el texto. Su función es llamar la a
culta (a la que se ha dado en llamar código elaborado) esla empleada por los grupos sociales de formación cultural superior o media, capaces decambiar de registro cuando la situación lo exige. Es la que más se ajusta a la norma, por lo querepresenta el modelo idóneo al que es lícito
también de un nivel popular o común entre los dos citados. Se trata de la lengua aprendida desde la infancia. Su uso está relacionado con la vida cotidiana, y no con actividades intelectuales o culturales. Se distingue de la variedad vulgar en que, al contrario que ésta, mantiene un