EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS: sus principios son la objetividad, la claridad y el orden. Se emplean en el léxico que se maneja con precisión y las palabras conservan su significado recto o literal donde se suelen utilizar datos y tecnicismos. También se emplean conectores que
1.-Refiera el objeto de estudio de la teoría relativista R.- Su objeto de estudio es necesariamente el lenguaje, que trata de explicar como este nos ayuda a dar una representación del mundo desde nuestra posición. Esto le da el sentido, dándonos a entender que el mundo es relativo, y
La lengua del Imperio Acabada la Reconquista, el castellano pasó a ser la lengua de la Administración y de las relaciones comerciales. Los siglos de Oro favorecieron el auge del castellano, que desde el siglo XIV se designó como lengua española. .El Estado moderno Se impuso el uso del
USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN Punto seguido: se usa para separar oraciones. Ejemplo Arturo llegó de Rauco. Trajo muchas novedades. Volvió después de cuatro días. Su familia lo esperaba con ansias en el terminal. Necesitaban saber de sus seres queridos. Dos Puntos: 1 Se usa dos puntos an
Los géneros periodísticos: Son modalidades expresivas que resultan del tratamiento de la información. Aunque están vinculados a la prensa, aparecen en todos los medios y dependen de la intención del emisor.3 géneros: – Informativos: ofrecen datos o hechos nuevos y relevantes, si
Comunicación y lenguaje La COMUNICACIÓN, es un proceso mediante el cual un emisor hace llegar un mensaje a un destinatario con diversas intenciones: transmitir información y mantener relaciones sociales. El sistema de comunicación es el lenguaje.ELEMENTOS de la COMUNICACIÓN, intervien
PARRAFO cada una de las divisiones de un escrito (composición escrita en prosa), señalada por sangría, uso de Mayúscula en el inicio y concluye en punto. Enlaza varias oraciones relacionadas. ESTRUCTURA interna: oraciones o ideas (principales y secundarias) usadas y el orden en que s
Coma La coma indica una pausa menor. Se pone en los siguientes casos: Para separar elementos (palabras, frases, etc.) De una enumeración, a no ser que haya las conjunciones y, o o ni. Delante y detrás de un inciso. Antes, después, o antes y después, de un vocativo. Para indicar la eli
El habla por dificultades relacionadas con: -Articulación -Fluidez: -Secuencia (orden) -Duración (longitud de tiempo) -Velocidad (rapidez) -Ritmo (organización tiempo/espacio) -Fluencia (suavidad/síntesis) *facilidadTartamudo: alterados son: la prosodia, la secuencia, el ritmo.Sintoma
CARACTERÍSTICAS DEL ESPERPENTO Y SU REFLEJO EN LUCES DE BOHEMIA Luces de bohemia, publicada en 1920 en la revista España, es la primera obra que el propio autor califica como esperpento, un género creado por Valle–Inclán que consiste en distorsionar sistemáticamente nuestro ento