TEMA 5. LA Argumentación La argumentación es una forma de discurso, una manera peculiar de organizar y expresar lo que queremos decir atendiendo al propósito que tenemos al comunicarnos. Argumentar es dar razones para confirmar una determinada idea con el fin de que otros acepten que
Carácterísticas de género de la poesía lírica (A) LA Poesía LÍRICA La poesía lírica ha sido definida como la expresión de los sentimientos por Medio de la palabra, tanto escrita como oralmente. Este género literario se Caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece una
Oración SIMPLE (1 SOLO VERBO) SUJETO: DE QUIEN SE HABLA PREDICADO:TODO LO QUE SE DICE DEL S. +Núcleo DEL SUSTANTIVO: ES UN SUSTANTIVO. (QUIEN ?+VERBO=SUJETO) +Núcleo DEL PREDICADO: ES UN VERBO CONJUGADO. (QUE HACE? + SUJETO=PREDICADO) SIMPLE: 1 SOLO VERBO = Juan JUEGA FUTBOL COMPUEST
3ª Evaluación Cohesión: es la propiedad por la que se establece conexión entre las partes de un texto. Texto: unidad máxima de comunicación que consiste en la emisión intencionada de enunciados de forma oral o escrita, en una situación comunicativa concreta para cumplir un determinado
ESTRUCTURA: 1.Analizante o deductiva La idea esencial (tesis) se presenta al comienzo de texto y se irá desarrollando y explicando hasta el final mediante argumentos, datos, etc. Estos textos no suelen tener conclusión. 2. Estructura sintetizante La idea esencial (tesis) está al final
COHESIÓN DEL TEXTO “ESE CHICO” Nos encontramos ante un texto de opinión, de carácter argumentativo, escrito por Rosa Montero y publicado en el diario El País en Octubre de 2007. La periodista escribíó este texto con motivo de un suceso de reciente actualidad en ese momento (un caso de
El castellano o español deriva del latín, la lengua hablada en el Imperio Romano, por eso tanto al español como al resto de las lenguas europeas que se originaron a partir del latín – portugués, gallego, catalán, francés, italiano y rumano, principalmente– se les conoce como lenguas R
El contexto histórico 1.1 La península ibérica en la Edad Media En la península ibérica, la Edad Media es el periodo comprendido entre la caída del Imperio romano (476) y el descubrimiento de América (1492). Esta época se caracteriza por la convivencia de tres culturas y religiones di
Edad Media Fue ideado por los humanistas del Renacimiento para referirse al oscuro periodo que separaba la civilización grecolatina de la que ellos se consideraban continuadores, de su propio tiempo. Transcurre entre los siglos V y XV. Su comienzo y su final están marcados por la caíd
Oración: es una unidad lingüística con sentido completo y estructurado en dos constituyentes inmediatos el sujeto: k es de quien se dice o se predica algo y el predicado: que es lo que se dice o se predica del sujeto Clasificación, Según su Modalidad: Enunciativa, Interrogativa, (dir