– LA PROSA RománticaHemos de diferenciar dos tendencias: Por una parte, una prosa no narrativa que busca sus temas en la realidad circundante a través del periodismo y del costumbrismo: – El periodismo experimentó un fuerte desarrollo en el Siglo XIX. Muchos escritores
1. De qué ELEMENTOS ESCÉNICOS (puesta en escena: gestos, decorado, efectos especiales, iluminación, música …) se sirve el autor para representar el mensaje-historia que nos quiere transmitir. Los gestos y actitudes de los personajes son fundamentales para la obra.Los elementos a
CELESTINA : GENERO La crítica literaria sostiene una viva polémica a la hora de decidir si La Celestina pertenece al género dramático o narrativo. En principio parece claro que si se acepta la pertenencia de La Celestina a la comedia humanística (género dramático de los siglos XV y X
Primera promoción de la posguerra tras la guerra habían desaparecido por muerte o exilio nueva época sino que se realiza formas clasicistas la anterior, esta época es la Generación del 36 con escritores que han sufrido la Guerra Civil y se habían criado en el novecentismo y Modernismo
NOVELA Y ENSAYO. (1ª MITAD Siglo XX) Voluntad renovadora, se oponen al Realismo del Siglo XIX y hay dos tendencias: Modernismo (Valle-Inclán) y generación del 98 (Unamuno,Baroja y Azorín) Novela. Miguel de Unamuno. Era poeta, novelista, filósofo, ensayista, pertenece a la generación d
TEATRO ENTRE LOS AÑOS 40 Y 501. Continúa el teatro de la Alta comedia en la Línea de Benavente, con un publico2. Hay otro tipo de teatro cómico y de humor. Dos nombres destacan: Jardiel eminentemente Burgués. Se trata de la “continuidad sin ruptura» Poncela, con una visión del mundo d
Lectura y comprensión lectora Leer es un acto de razonamiento; es un proceso de interacción entre el lector y el texto mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura.Leer es establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, hacerle pre
Edad Media Las primeras manifestaciones fueron las Jarchas escritas en mozárabe que utilizaban temas amorosos como la ausencia del Amado su tipo de estrofa es cuarteto irregular 10/12 silabas Cantigas de amigo—> un joven lamenta la Ausencia del amado muy popular en esta époc Cantig
de tres temas: el amor, la vida y la muerte(3 heridas). En suma, el compromiso social y político se percibe con nitidez en la voz poética, exalta a los hombres que luchan por la justicia, lamenta el dolor de las victimas oprimidas y reprende a los explotadores de la patria. 4.Símbolos
de tres temas: el amor, la vida y la muerte(3 heridas). En suma, el compromiso social y político se percibe con nitidez en la voz poética, exalta a los hombres que luchan por la justicia, lamenta el dolor de las victimas oprimidas y reprende a los explotadores de la patria. 4.Símbolos