TEMA12: POESÍA Y TEATRO DE LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XX 1.1.-Poesía de Posguerra -Cuando acabó la Guerra Civil en 1939 la situación de los intelectuales en España concretamente de los poetas ha cambiado de una forma drástica. Muchos han tenido que exiliarse, otros como Lorca murieron
Ensayo y Ética para amador:1 en q consiste el genero literario del ensayo y Características el ensayo actual acercamiento al género :el ensayo es una Modalidad literaria realizada en prosa es uno de los géneros más libres en Cuanto a formas, temas y extensión. Se inició en 1580 cuándo
Tema 12 LA NOVELA DEL EXILIO El recuerdo de España, las causas y las consecuencias de la Guerra Civil, las referencias a los lugares y ambientes de los países en los que viven son temas frecuentes en todos los escritores que conocieron el exilio. Los escritores exiliados, cuyos libros
1. CarácterÍSTICAS DE LA POESÍA BARROCA ➢ El Barroco Surge en el Siglo XVII, y primera mitad del XVIII, en una época de decadencia política, económica y social. Con el Barroco se intensifican los elementos del Renacimiento y aparece el Arte de Contrarios, por ejemplo, Quevedo escribe
LA Generación del 27 Es un movimiento político que no se manifiesta contra algo interior, asume y practica todas las tendencias anteriores. Practican la poesía culta clásica: siglo de oro y Góngora: Soneto, décima, endecasílabo… Hasta el s.XX: ROMánticos, Bécquer, modernista y gen98.
Lengua 4. Variedades socioculturales y los registros idiomáticos: clases y principales rasgos. 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS Se denomina VARIEDAD LINGÜÍSTICA a cada uno de los conjuntos de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos u otros grupos de
¿Qué elemento de la formula clásica de la comunicación es la más importante para la propaganda y por qué? El receptor, porque se busca generar una reacción en individuos o grupos receptores del mensaje Señale dos ejemplos de propaganda negra radiofónica en tiempo de guerra durante el
Roxana Pansarasa: La producción radiofónica es el proceso creativo que implica la aplicación de técnicas, hábitos y destrezas cuyo ámbito de trabajo se centra en la realización de programas, grabado o en directo, la realización técnica de elementos de identificación o de continuidad;
Hispanoamericana En los países hispanoamericanos, el desarrollo de una narrativa propia fue más lento que el de la poesía. Se suelen distinguir tres etapas principales: Hasta los años 40:Se mantienen los principios del Realismo tradicional. En función de los temas, se distinguen tres
Clasificación del teatro de finales de siglo 1.1 Teatro de consumo Caracterizado por una mayor superficialidad y marcado por la huella del teatro de finales del 19. Podemos destacar las siguientes corrientes. 1.1.1 Comedia burguesa su mayor representante es benavente que comenzó su ca