El Texto Científico: Estructura y Lenguaje Estructura Un texto científico bien estructurado se compone de tres partes fundamentales: Introducción: Presenta el tema y el propósito del texto. Cuerpo: Desarrolla el tema en profundidad, presentando argumentos, datos y evidencias. Conclusi
Los Medios de Comunicación Los medios de comunicación son aquellos instrumentos que emplea el ser humano para informar y para comunicar mensajes en diversos formatos. Si están dirigidos a un público más numeroso, reciben el nombre de medios de comunicación de masas, como sucede con la
Conceptos Clave de la Lengua Española Tipos de Lenguaje y Variedades Lingüísticas Lengua Estándar: Lengua utilizada con frecuencia y es la lengua que usan normalmente los medios de comunicación. Diglosia: Situación que se da en un territorio cuando se hablan dos lenguas y una tiene má
Definición y Características del Romanticismo El Romanticismo, en oposición al Clasicismo, se caracterizó por la búsqueda personal de la novedad y por el predominio del elemento subjetivo sobre la forma. Mientras que el Clasicismo en poesía procede históricamente del estudio profundo
Personajes de La Fundación La nómina de personajes es reducida. La trama se centra en cinco condenados que representan diversas reacciones ante situaciones límite: tortura, traición, condena a muerte, soborno, delación, sacrificio por los demás… Lo trágico reside en su comportamiento
Clases de Textos: Escritos y Orales 1. Textos Narrativos La narración consiste en la relación de sucesos, reales o imaginarios, que les ocurren a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinado. En toda narración hay una historia y un relato o trama. La historia es la serie de
Escritura maya La escritura maya, también llamada jeroglíficos mayas, fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica. XVIII>XVIII y logogramas complementados por un juego de glifos silábicos, con funciones similares a los de la escritura japo
Fonética y Fonología: Los Pilares del Lenguaje La fonética es la disciplina lingüística que estudia la naturaleza de los sonidos lingüísticos analizados en su carácter físico. La fonología estudia los aspectos mentales o abstractos de los sonidos de la lengua. Asocia lengua y habla a