LA POESÍA ESPAÑOLA EN LAS TRES DÉCADAS POSTERIORES A LA Guerra Civil: Miguel HERNÁNDEZ, BLAS DE OTERO Y GIL DE BIEDMA. Tras la Guerra Civil, a partir de 1936, la cultura española empieza a recuperarse, aunque hasta la transición democrática el país estuvo marcado por el régimen franqu
Los tipos textuales son esquemas a los que los productores textuales (emisores) recurren para producir textos según su intención comunicativa: instruir, informar, narrar, describir o argumentar. Esa intención justifica el modo en que el autor organiza las oraciones, párrafos, imág
LITERATURA MEDIEVAL (I) 1. INTRODUCCIÓN A.CONTEXTO Es necesario tener en cuenta una serie de elementos Carácterísticos de este periodo para contextualizar sus manifestaciones Artísticas: La organización Social Durante toda la alta Edad Media, la sociedad es feudal y se Organiza en es
TEMA 2: La comunicación lo que busca es la trasmisión De información, informar significa comunicar nuevos conocimientos, aquel que no Dice nada nuevo carece de información. En toda comunicación puede haber Perturbaciones estas se conocen como ruido, para contrarrestar Estos efectos el
1.-La Voz a ti debida (Salinas): El tema central de La voz a ti debida es 1.-el amor a una mujer, a quien no se nombra, expresado Desde la reflexión introspectiva acerca de este sentimiento y de sus múltiples Matices. Puede hablarse de una especie de metafísica amorosa o filosofía del
Géneros Periódisticos * Textos Periódisticos El periódico es una publicación impresa de carácter informativo que se edita A intervalos de tiempo regulares. En la actualidad se ha extendido el uso y se Aplica como sinónimo de diario. El periódico se organiza en secciones que son las si
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA. LA NORMA PANHISPÁNICA EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. El español y la cultura hispánica siempre han suscitado un gran interés, pero en los últimos años Ese interés se ha desarrollado de forma muy notable. Podemos decir que nuestra lengua “goza d
Renacimiento(XVI-XVII): momento histórico en el que se gestan la visión del mundo y el sistema de valores que están en la base de nuestra cultura.Antes de 1500,la visión del mundo estaba caracterizada por la interdependencia de fenómenos materiales y espirituales y la subordinación de
1. El Novecentismo o Generación del 14:Definición y carácterísticas. 1.1. Definición y carácterísticas como generación El Novecentismo o Generación del 14 (1914-1920) es un movimiento renovador, que pretende una Estética intelectual y racional, depurada del sentimiento ROMántico, del
Kingsley Amis (1922-1995). El Campus de la Universidad como microcosmos de la situación de la cultura. Lucky Jim (1953) La Segunda Guerra Mundial rompíó la secuencia de los modernistas como DH Lawrence y Virginia Woolf; después de esta guerra hubo un carácter diferente y compromiso. «