1.-La Voz a ti debida (Salinas): El tema central de La voz a ti debida es 1.-el amor a una mujer, a quien no se nombra, expresado Desde la reflexión introspectiva acerca de este sentimiento y de sus múltiples Matices. Puede hablarse de una especie de metafísica amorosa o filosofía del
Géneros Periódisticos * Textos Periódisticos El periódico es una publicación impresa de carácter informativo que se edita A intervalos de tiempo regulares. En la actualidad se ha extendido el uso y se Aplica como sinónimo de diario. El periódico se organiza en secciones que son las si
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA. LA NORMA PANHISPÁNICA EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. El español y la cultura hispánica siempre han suscitado un gran interés, pero en los últimos años Ese interés se ha desarrollado de forma muy notable. Podemos decir que nuestra lengua “goza d
Renacimiento(XVI-XVII): momento histórico en el que se gestan la visión del mundo y el sistema de valores que están en la base de nuestra cultura.Antes de 1500,la visión del mundo estaba caracterizada por la interdependencia de fenómenos materiales y espirituales y la subordinación de
1. El Novecentismo o Generación del 14:Definición y carácterísticas. 1.1. Definición y carácterísticas como generación El Novecentismo o Generación del 14 (1914-1920) es un movimiento renovador, que pretende una Estética intelectual y racional, depurada del sentimiento ROMántico, del
Kingsley Amis (1922-1995). El Campus de la Universidad como microcosmos de la situación de la cultura. Lucky Jim (1953) La Segunda Guerra Mundial rompíó la secuencia de los modernistas como DH Lawrence y Virginia Woolf; después de esta guerra hubo un carácter diferente y compromiso. «
Los medios de comunicación y un mundo Editorial cada vez más plurales, donde la censura ya no tiene cabida, harán el Resto, dando a conocer a nuevos escritores y promoviendo la lectura mediante Colecciones literarias (especialmente de novela), como es el caso de la famosa Colección de
La lírica española de los primeros años de posguerra no puede entenderse sin tener en cuenta la situación histórico-política y social del momento. Tras la Guerra Civil, la sociedad española queda dividida en dos bandos, el de los vencedores y el de los vencidos.El exilio exterior de b
Vanguardia No es casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artísticos y literarios esté relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad social ideológica, en definitiva histórica, del Siglo XX: en el periodo que va desde la Primera Guerra Mundial del 14 al inicio
Obra Poética es escasa : una Epístola (carta en forma de poema) en verso , dos elegías (poemas De dolor por la muerte de alguien), tres églogas (poemas situados en Ambiente pastoril y protagonizados por pastores-poetas), cinco Canciones (a imitación de Petrarca), treinta y ocho soneto