Los textos periodísticos responden a la “necesidad de saber” del ser humano. En función de su objetivo prioritario, se suelen diferenciar en el periodismo subgéneros de información y de opinión (y también de una modalidad mixta entre ambos). SUBGÉNEROS INFORMATIVOS LA NOTICIA: Es un t
ORACIONES COMPLEJAS:predomina la oración compuesta frente a la simple para exponerse usan dos tipos de oraciones 1. Subordinada sustantiva 2.Oración subordinada adjetiva. Para argumentar, utilizamos oraciones subordinadas adverbiales. MODALIZACIONES: 1.uso de la primera persona(yo,nos
#NIVEL FÓNICO: términos generales, es aquel que estudia los sonidos de la lengua.//Un fonema es una unidad mínima distintiva y no significativa de la lengua. #SONIDO: unidad del habla, la realización concreta de los fonemas. En nuestra lengua tenemos sonidos vocálicos (cinco vocales,
6. Poesía del Siglo XVII: Culteranismo y ConceptismoLa poesía del Siglo XVII desarrolla dos tendencias: la poesía popular y la poesía culta. La popular mantiene los rasgos habituales y la culta se divide en dos corrientes opuestas en la creación de un mundo estético. Culteranismo:-Con
EL Modernismo ..el Modernismo es un movimiento artístico de difusión internacional cuyo objetivo fundamental fue la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza.Este movimiento afectó principalmente a la literatura y a las artes plásticas.UNA NUEVA MENTALIDAD….A difere
LITERATURA 1.Los cantares de gesta: Los cantares de gesta eran largos relatos en verso que recogían las hazañas de los héroes nacionales.Los cantaban los juglares acompañados de instrumentos musicales.No solo tenían la función de entretenimiento sino que también hacían propaganda de l
Resumen: No es políticamente correcto denunciar la ideología retrógada que oculta y falsea la realidad utilizando eufemismos para censurar los conflictos de la vida Políticamente correcto es tratar eufemísticamente conflictos de la vida para ocultar la realidad y, por ejmplo, no dar s
Nos encontramos ante Un poema perteneciente a la obra “Las Islas en que vivo”, Titulado “Un día habrá una isla”, escrito por Pedro García Cabrera entre 1960-1967 donde nos muestra una literatura propia de la época franquista que le tocó sufrir. El autor pertenece a la Generación del 2
¡Escribe tu texto aquí! Asistimos a la modernización de España, que entronca con la cultura y el pensamiento occidentales. Los jóvenes se formarán en un ideal europeizante, sin tradicionalismos y los nuevos intelectuales toman parte activa en la vida pública y asistiremos a una revisi
GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus Emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suelen escribirse en verso Pero también existent los poemes en prosa.GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Su Forma de expresión