Modelo de Lector Óptimo (MLO) El Modelo de Lector Óptimo (MLO) puede entenderse como un proceso de dos ciclos principales: la Competencia Valorativa y la Competencia Textual. Para poder usar el MLO eficazmente, debemos partir de una necesidad de conocimiento, un vacío de información i
El Humanismo Los pensadores renacentistas rechazaron la cultura de los siglos inmediatamente anteriores a ellos. Desde su punto de vista, la Edad Media constituye un intervalo oscuro entre la Antigüedad grecolatina, que intentaban recuperar y continuar, y el mundo moderno. Al conjunto
Características del Ensayo Actual Cualquier tema puede ser objeto de ensayo: temas políticos, históricos, biográficos. Es habitual que el autor aporte ejemplos de su propia experiencia. El ensayista expone y argumenta de forma personal. El ensayo es subjetivo. Brevedad: el ensayista n
En cuanto a este texto, la función que predomina es… Función Apelativa En la función apelativa, la intención del emisor, a través de órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas, hace que el lector actúe o reaccione. Por tanto, la función apelativa aparece en el texto. Característ
Estructuras Expositivas en Declaraciones Televisivas La representación de las declaraciones de personalidades muestra diversas modalidades de organización y estructura. Se analizan a partir de los componentes de mayor importancia. Introducciones o Entradillas para Declaraciones La ent
Las Variedades Lingüísticas Las múltiples finalidades con que utilizamos el lenguaje derivan de su función primaria, central y fundamental: la comunicación social. Es evidente que los hablantes del español o cualquier otra lengua necesitan utilizar un código común que les permita esta
Léxico Castellano El léxico es el conjunto de palabras que componen una lengua. Su origen puede ser: Léxico heredado: Heredado del latín y lenguas prerromanas habladas en la península por pueblos como el íbero, celta o vasco. Préstamos: Palabras cogidas de otra lengua. Nuevos términos
Dominando la Ortografía y Gramática: Guía Práctica PORQUE: Responde o afirma (Valor final) / PORQUÉ: Causa, razón / POR QUE: Por el o la cual / POR QUÉ: Interrogativo o exclamativo / SINO: No me molesta, sino… (Excepto, fatalidad, destino, no solo, otra cosa que…) / SI NO:
Evolución y Características de la Escritura Visigótica Este fenómeno gráfico-escrito siguió la misma trayectoria. Tras un intento de desarrollar una escritura propia, la llamada escritura ulfiliana, que trataba de adaptarse a la estructura glosológica de la lengua goda, mezclando sign
Fundamentos y Legitimidad de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) Argumentos Jurídicos Para algunos, la presencia de la religión en el marco escolar sería solo una especie de privilegio histórico o de tradición. Frente a esta concepción, que interpreta la Enseñanza Religiosa Escolar (