-Sobre las personas exentas de la obligación de prestar Fianza por el hecho de presentar un escrito de querella (art.281). -Personas obligadas/exentas de la obligación de denunciar (arts. 259 y ss.). -Sobre la duración de la prisión provisional (arts. 504 y 528). -La comparecencia del
TRANSPORTE Marítimo: TIPO DE BUQUES.-multiproposito: de transporte de ganado,manejan la carga por elevación mediantes grúas propias, no necesitan medios de carga Ajenos al buque,el manejo de la mercancía es lento.-portacontenedores: Están diseñados y construidos especialmente para el
OBLIGACIONES CLASIFICACIÓN: – Sujeto activo (acreedor): Puede exigir una conducta determinada de la otra. Y cambio da un dinero. – Sujeto pasivo (deudor): Debe cumplir lo que debe, entregar la cosa y la prestación. ➔ OBLIGACIONES Según EL OBJETO DE LA PRESTACIÓN: OBJETO: &
Objeto De laetapa intermedia : tiene por objetoel ofrecimientoy admisión de los medios de prueba, así como La depuración de los hechos controvertidos que serán materia de juicio. Fase escrita: iniciará con el escrito de acusación que Formule el Ministerio Público y comprenderá todos l
1 el derecho laboral.Concepto y ámbito de aplicación. A general. El derecho puede definirse como el conjunto de normas existentes en un país en un determinado momento. B derecho laboral. Hay una serie de normas que regulan esta circunstancia y constituyen en las fuentes de este derech
COSTUMBRE: CONCEPTO. ELEMENTOS. CLASES. LA COSTUMBRE EN EL Código CIVIL Y COMERCIAL La costumbre es la forma de Actuar uniforme y sin interrupciones, que por un largo periodo de tiempo, Adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha forma de Actuar responde a una
Derecho Subjetivo Una de las funciones del derecho es la reglamentación de las relaciones sociales que cumplen una función económica- social convirtiéndola en relación jurídica al objeto de ordenar la convivencia. En el ord. Jurídico de nuestro entorno cultural, no se llega a establec
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS 4.2 PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA Tributación MODERNA: Los Principios del Derecho Tributario, que para algunos autores vienen a ser los límites de quien ejerce La potestad tributaria, o sea que son la garantía de que gozan los Contribuyentes frente al Estado, cuyo
Derechos Humanos – Conjunto de atributos y condiciones que cualquier ser humano, por el solo hecho de serlo, puede exigir que se le reconozca – Se convierten en expresión jurídica de principios relacionados con la dignidad humana y la ética universal. * Los derechos human
Tema I. Derecho Orden Normativo. Estado: Derecho Normas Jurídicas: Obligatorio (debe ser) Externo Coercible (genera una Solución) Heterónomo (impuesto desde afuera) Codificado (están establecidos en Códigos, leyes) Bilateral (imponen deberes y otorgan derechos) Moral: Yo Normas Intern