TEMA 6 Órganos estatales de las rr.ii.··Vocación relacional de los Estados en un mundo interdependiente y globalizado·CIJ, st. Asunto del personal diplomático y consular de EE.UU. en Teherán, 1980 Las relaciones diplomáticas constituyen un edificio jurídico construido por la humanida
La Unión Europea: Estructura, Competencias y Derecho Comunitario Introducción El final del siglo XX y el siglo XXI se han caracterizado por una intensificación económica, cultural y social a nivel internacional. La globalización ha generado entornos globales, donde los productos finan
Los Actos Jurídicos Procesales Todos los actos jurídicos procesales están dentro del concepto de unidad del proceso; de ahí que exista la preclusión. Con autonomía absoluta nunca puede haber preclusión. Finalmente, el principio de la autonomía de la voluntad se encuentra, en esta mate
La carta de crédito comercial es el compromiso escrito de un banco hacia un vendedor de mercancías, garantizándole que le pagará el valor de las mismas si este presenta, dentro de un plazo determinado, los documentos exigidos por el comprador y siempre que tales documentos estén de ac
Es el compromiso escrito de un banco hacia un vendedor de mercancías, garantizándole que le pagará el valor de las mismas si este presenta, dentro de un plazo determinado, los documentos exigidos por el comprador y siempre que tales documentos estén de acuerdo con los requisitos y con
El descuento bancario El descuento permite a los acreedores de créditos con vencimiento aplazado percibir anticipadamente el importe de sus créditos, mediante su cesión al Banco sin esperar al transcurso del plazo. El descuento posibilita obtener liquidez, permutando un activo financi
Laguna Legal e Integración del Ordenamiento Jurídico Laguna legal: se produce cuando la ley no llega a todos los supuestos. Integración del ordenamiento jurídico mediante analogía: la integración articula mecanismos que permiten salvar vacíos normativos. Heterointegración: acudir a un
La Culpabilidad en Derecho Penal (I) 1. Fundamento y Principios Generales La expresión “culpabilidad” se utiliza en Derecho Penal para referirse a las personas que han cometido un delito y, por lo tanto, deben cumplir una pena. El principio de culpabilidad implica exigencias derivadas
LECCIÓN 1ª: EL MARCO CONSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES 1. El Estado social y democrático de derecho. Nuestro país se constituye en un Estado social y democrático de derecho y esto es así porque hay una norma que es la Constitución de 1978, en cuyo artículo primero proclama que
Justicia y Derechos Humanos Justicia: Virtud de quien actúa teniendo en cuenta lo que le corresponde a cada uno. Justicia social: contribuye al nuevo modo de entender las relaciones humanas y laborales. Son derechos humanos reclamados por las corrientes socialistas. Inicio de los Dere