Teoría del Estado Origen de la Teoría del Estado La Teoría del Estado se origina en Alemania, desde mediados del siglo XIX. El Derecho Político es una rama jurídica asociada con la Teoría del Estado. Objeto de Conocimiento ¿Qué es el Estado? Es una organización jurídico-política compu
Concepto del Derecho desde la Teoría Comunicacional El Derecho es un sistema de signos o sistema proposicional (expresión lingüística) que expresa un texto elaborado por los juristas a partir del Ordenamiento jurídico bruto. Su aspecto más importante es la lingüisticidad. Es un sistem
PARTE I: DERECHO URBANÍSTICO 1. Introducción España es un país descentralizado. Por ello, las Comunidades Autónomas son las que ejercen importantes competencias normativas en materia de urbanismo. Resulta imposible analizar en detalle los contenidos de todas las normativas autonómicas
Fundamentos del Derecho: Ordenamiento Jurídico Español El Ordenamiento Jurídico Español A. La Norma Jurídica El ordenamiento jurídico es el conjunto de reglas que organiza el Estado y la sociedad. Es cambiante y se adapta a la realidad social del momento. Este conjunto de reglas son l
Letra de Cambio: Pago y Consecuencias del Impago Vencimiento de la Letra de Cambio El vencimiento de la letra de cambio es el momento señalado para su presentación al pago, según el artículo 28 de la Ley Cambiaria y del Cheque. El vencimiento puede ser: A fecha fija (ej: 30-01-2002).
Los Tratados Internacionales, Fuentes Reglamentarias y Otras Fuentes 1. Los Tratados Internacionales Todo tratado tiene una doble dimensión jurídica: Dimensión internacional: Implica que la negociación previa a la firma y ratificación se despliegan y tienen efectos internacionales. En
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES 1. Los Titulares de los Derechos y Libertades En la actualidad, el carácter universal de los derechos y libertades ha supuesto una modificación sustancial de la cuestión, que afecta a los siguientes supuestos: A) Los titulares de
Importancia de la Descentralización La descentralización implica que el poder y la toma de decisiones se dividen y se distribuyen a núcleos más específicos. En una organización, se debe procurar la mejor utilización posible de las facultades de todo el personal. La medida de centraliz
LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1. LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL: ESTADOS SOBERANOS Subjetividad internacional: cuestiones generales No confundir SUJETO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (calidad de actor de las relaciones en el plano sociológico) Y SUJETO DE DER
Los Contratos de las Administraciones Públicas 10.1 Concepto y Naturaleza de los Contratos Administrativos Un contrato es un acuerdo celebrado entre dos partes por el cual surgen obligaciones y derechos para ambas, que suelen ser recíprocos. Es decir, el derecho de una parte generalme