El Hecho Religioso en la Sociedad Fenomenología de la Religión La fenomenología de la religión no se centra en la materialidad de los elementos como cultos, creencias u objetos que intervienen en las religiones. Más bien, intenta captar la intención que los anima y les confiere un sig
La Actividad Económica El Mundo de la Economía La economía es la ciencia que se ocupa de los recursos materiales que el ser humano necesita para vivir: cómo se producen, transforman, comercializan y consumen. Economía de mercado: Se autorregula a través de la oferta y la demanda. Econ
CARTA DE OTTAWA 1986 • La promoción de la salud es el proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud y la mejore. • La promoción de la salud sobre las personas sanas hoy en día se hace con toda persona. Capacitar = educar o La promoción de la sal
Evolución del Concepto de Educación Especial Cambio Lento y Nunca Fácil Actualmente, se observa un moderado optimismo en el campo de la educación especial. Este optimismo se basa en: Contenidos teóricos: Mayor comprensión del desarrollo y las necesidades de las personas con discapacid
Proyecto de Tesis JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El presente proyecto de investigación es relevante porque analiza un grave problema de salud pública de gran importancia en los países. Tiene como finalidad concientizar a la sociedad sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS)
La Tragedia de los Comunes En la sociedad moderna, los “comunes” son los bienes públicos, accesibles para todos los miembros, incluidos aquellos que no han contribuido a su producción ni a su conservación. Hablamos del aire puro, el agua, las especies vegetales, las fuentes de energía
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE LA INFORMACIÓN IMPERIALISMO DE LA COMUNICACIÓN (Imperialismo cultural de EEUU): LA DOCTRINA DEL LIBRE FLUJO DE LA INFORMACIÓN En el siglo XX, EEUU ha construido una hegemonía que, según algunos autores, prevalece en e
Enfoques Historiográficos El Paradigma en la Ciencia (Kuhn) Kuhn entiende la ciencia como una actividad racional y controlada, con particularidades en cada época histórica. Su enfoque historicista se divide en fases: paradigma, ciencia normal, crisis, revolución científica, y nuevo pa
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas Kuhn entiende la ciencia como una actividad racional y controlada, con particularidades en cada época histórica. Su enfoque historicista se divide en fases: paradigma, ciencia normal, crisis, revolución científica y nuevo par
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE LA INFORMACIÓN IMPERIALISMO DE LA COMUNICACIÓN (imperialismo cultural de EEUU): LA DOCTRINA DEL LIBRE FLUJO DE LA INFORMACIÓN En el siglo XX, Estados Unidos ha construido una hegemonía que, según algunos autores, prev