Moléculas que facilitan el reconocimiento y la fagocitosis — Colectinas — Proteínas de fase aguda — Factores del complemento — Proteína de unión de lipopolisacáridos (LPS-BP) Factores celulares Células epiteliales con capacidad de fagocitosis, citocida, inflama
Concepto de Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células que tienen como finalidad la obtención de materiales y/o energía. Son reacciones de oxido-reducción, catalizadas por enzimas, compartimentadas y acopladas energéticamente a través de ATP. Anabolism
Estructura del Cromosoma Cromátida: Hebra o molécula de ADN (contiene genes) condensada que forma el cromosoma. Cada cromosoma está formado por dos cromátidas, unidas por el centrómero. Cada cromosoma tiene 2 cromátidas iguales (hermanas). Los cromosomas homólogos tienen el mismo gen
Funciones del sistema nervioso: El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: Función sensitiva: Siente cambios (estímulos) tanto en el interior del organismo como fuera de él. Función integradora: Analiza la información sensitiva y decide la conducta a seguir. Función motora: Res
Características del Metabolismo Celular El metabolismo celular es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de las células. Estas reacciones transforman unas biomoléculas en otras, obteniendo materia y energía para las funciones vitales. Las diferentes reacciones q
Energía Es la capacidad de un cuerpo o sistema físico para realizar un trabajo o hacer que algo cambie. Formas de energía Energía mecánica: Energía cinética. Está presente cuando algo se mueve. Ec = 1/2m · v2 Energía potencial. La poseen los cuerpos en razón de la posición en la que s
Duplicación del ADN La vida de los seres vivos es muy variable, por tanto para que esta no se extinga ha de haber un momento en se reproduzcan, lo cual lleva implícito la formación de copias del ADN del progenitor o progenitores. El modelo aceptado es la duplicación semi-conservativa
Tecnología, Medio Ambiente y la Huella Humana La especie Homo sapiens ha sido capaz de modificar su medio ambiente con la tecnología. Los primeros humanos se integraron con facilidad en sus nichos ecológicos mientras sus poblaciones fueron pequeñas. Al crecer la población, y con la me
Virus Concepto y Desarrollo Histórico DEFINICIONES: Virología: Rama de la microbiología que estudia los virus y las enfermedades que éstos causan. Virus: Entidad acelular submicroscópica, parásito intracelular obligado, con genoma de ARN o ADN. Capaz de replicarse y dirigir la síntesi
El Agua como Recurso Vital El agua es un recurso potencialmente renovable, debido a su desigual distribución en el tiempo y en el espacio. Las prácticas agrícolas, las actividades industriales y las urbanas, junto al aumento de la población, han llevado a utilizar aguas fósiles y a la