Pero hacia finales del siglo XIX una serie de investigadores -algunos de ellos procedentes de áreas más clásicas de la Historia Natural- desarrollaron importantes estudios básicos que fueron revelando una enorme variedad de microorganismos y sus actividades metabólicas, así como su pa
Transporte de Gases en Sangre Transporte de Oxígeno b. La afinidad de unión a la Hb es del 100%. c. La Hb se encuentra unida a 4 moléculas de oxígeno. – La sangre llega a los capilares tisulares. En las células de los tejidos, debido sobre todo al continuo consumo de este gas pa
Sistema Reproductor Femenino Endometrio Mucosa: epitelio cilíndrico simple con o sin cilios y células secretoras Lámina propia: tejido conjuntivo denso irregular Fibroblastos, macrófagos, fibras reticulares, glándulas tubulares Dos capas: Funcional: superficial, vascularizada por arte
Gametogénesis y Desarrollo Embrionario Gametogénesis Gametogénesis: Proceso de formación y desarrollo de las células generativas especializadas o gametos. Permite la preparación de las células sexuales para la fecundación. Este proceso inicia antes del nacimiento, en un punto donde aú
Introducción El virus chikungunya (CHIKV), perteneciente a la familia de los arbovirus, es una enfermedad emergente que ha presentado periodos interepidémicos de 4 a 30 años en Asia y África. Su aparición en América y el Caribe se registró entre 2006 y 2010 en el territorio francés. E
ENZIMOLOGÍA CLÍNICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES: Las enzimas son proteínas que CATALIZAN reacciones químicas específicas en el ser vivo, es decir, son sustancias que no se consumen en la reacción pero aceleran las reacciones que, espontáneamente, se producen sin que sean
El Sarcómero y la Contracción Muscular Estructura del Músculo Los músculos poseen una estructura compleja. Un músculo está rodeado de fascia y se compone de fascículos. Cada fascículo, a su vez, está formado por fibras musculares (células musculares). Estas fibras contienen: Miofibril
El Potencial de Acción Si el potencial en reposo indica lo que sucede con la neurona en reposo, el potencial de acción señala lo que pasa cuando la neurona transmite información por el axón, lejos del soma (cuerpo celular). Los neurocientíficos emplean otras palabras, como «espiga» o
Funciones de la Atmósfera Actúa de pantalla protectora: La capa de ozono de la estratosfera impide que parte de la radiación ultravioleta llegue a la superficie terrestre. La atmósfera también evita el impacto de meteoritos y otros cuerpos procedentes del espacio exterior que se desin
ANTICUERPOS La estructura básica de un anticuerpo: Formado por dos cadenas proteicas pesadas y dos ligeras, unidas por puentes disulfuro. Se dividen en varias clases que se identifican según el tipo de cadena pesada en: IgG, IgM, IgA, IgD e IgE. La acción de enzimas proteolíticas sobr