Biodiversidad: Características de la Tierra que Posibilitan la Vida Temperatura: Aproximadamente 15ºC en promedio, con variaciones extremas de 50ºC bajo cero en los polos y 50ºC en los desiertos. Agua: Principalmente en estado líquido, con grandes masas de hielo en los polos. Atmósfer
Fisiología Reproductiva en Hembras: Oogénesis Folículos Primarios Ya presentes en fetos, los folículos primarios están constituidos por una célula germinal u oogonia, rodeada de una capa simple de células foliculares. Folículos Secundarios Con dos o más capas de células foliculares, e
Estructura y Composición Los virus se consideran organismos que se encuentran en la frontera de la vida porque no están constituidos por células, no tienen movimiento propio, no se alimentan y no pueden reproducirse de manera independiente. Son más pequeños que las bacterias y se cons
Enfermedades Infecciosas Etapas Contagio: La transmisión es directa si se hace sin intermediarios o indirecta si hay algún intermediario entre la fuente de infección y la persona sana. Incubación: Una vez producida la infección, transcurre un periodo de tiempo variable hasta la aparic
La energía: fuentes renovables y no renovables La mayor parte de la energía que consume hoy la humanidad se obtiene a partir de las fuentes no renovables, como el petróleo, el gas natural o el carbón. Lo malo es que las reservas de estos tres combustibles fósiles, formados hace millon
M2-Pregunta parte 2 circulaxion de Alex 0:- Mapa del conceptual de la anotomía circulatoria? 1:- La pared circulatoria esta formada’? El corazón Los vasos sanguinio Arteria – vanasy capilares – sangre. 3:- Escriebe le nombre de las parte del coracon? Vena cava superior Aurí
Tipos de Genomas El genoma es el conjunto de toda la información genética contenida en un virus, en una célula procariota o en una eucariota. Genomas Víricos Los genomas víricos están formados por ADN o ARN (lineal o circular, monocatenario o bicatenario) que incluye un pequeño número
Desarrollo y Organización del Sistema Nervioso Fases del Desarrollo Neural Placa Neural Pequeño segmento de tejido ectodermo situado en la superficie dorsal del embrión en desarrollo. Esta placa se despliega para formar el surco neural, luego los labios del surco se fusionan para form
Sistema Reproductor Femenino Endometrio Mucosa: epitelio cilíndrico simple con o sin cilios y células secretoras Lámina propia: tejido conjuntivo denso irregular Fibroblastos, macrófagos, fibras reticulares, glándulas tubulares Dos capas: Funcional: superficial, vascularizada por arte
En el terreno de las necesidades urgentes, la metodología existente ha permitido la rápida identificación y caracterización del virus de la inmunodeficiencia humana, lo que se está traduciendo en una intensa y racional búsqueda de procedimientos para prevenir y eliminar la inesperada