Glosario de términos ambientales M Manchas de un paisaje: Superficies no lineales que se distinguen por su aspecto de lo que las rodea. Manto terrestre: Capa del interior de la Tierra situada entre las discontinuidades de Mohorovicic y Gutemberg de la velocidad de propagación de las o
Clasificación de los Polímeros Por su Composición Química Los polímeros se clasifican según los elementos presentes en su estructura: Homopolímeros: Formados por un único tipo de monómero. Ejemplo: Polietileno (PE). Copolímeros: Formados por dos o más tipos de monómeros. Ejemplo: Copo
Definiciones Clave Epidemia: Es cuando una enfermedad trasciende fronteras, se extiende hacia varios países y afecta a continentes. Ejemplo: el SIDA. Endemia: Es cuando una enfermedad persiste por largo tiempo en un lugar específico. Ejemplo: el mal de Chagas. Epidemia: Aparición súbi
Nutrición Microbiana Nutriente: Sustancias empleadas en la biosíntesis y producción de energía, necesarias para el crecimiento microbiano. Macronutrientes Elementos por los que está constituida una célula (C, O, H, N, S, P, K, Ca, Mg, Fe). Los C, O, H, N, S, P son componentes de los h
Médula Espinal La médula espinal es la porción inferior del SNC y está localizada en el interior del conducto raquídeo. Presenta dos engrosamientos (husos) donde la médula inerva las extremidades superior e inferior. 1. Límites 1.1. Extrínsecos Superior: Agujero occipital/arco anterio
Definición Un accidente cerebrovascular es la pérdida de funciones cerebrales producto de la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral dañada. Clasificación Los accidentes cerebrovasculares se clasifican en
Coordinación Nerviosa La coordinación nerviosa es realizada por el Sistema Nervioso (SN). Este sistema está formado por tejido nervioso, cuyas células principales, las neuronas, son capaces de transmitir información mediante impulsos nerviosos. Componentes de una Neurona Cuerpo celula
Mecanismo del Potencial de Acción Neuronal Si un estímulo provoca un descenso en la negatividad de la neurona tan alto como para pasar un «potencial de umbral» de aproximadamente -40 mV, entonces ocurre lo que llamamos potencial de acción, y la neurona sale de su estado de reposo de a
Polinización y Desarrollo del Grano de Maíz Fase de Polinización La germinación de un grano de polen ocurre minutos después de entrar en contacto con el estilo. Desde la germinación del polen hasta la fecundación transcurren de 12 a 24 horas. El máximo derrame de polen se da 3-4 días
Reparación del ADN En la replicación, la ADN polimerasa, antes de añadir un nuevo nucleótido, comprueba si el anterior es correcto. Si no lo es, lo retira y sustituye por el correcto. A esto se le llama actividad exonucleasa. Pese a ello, la ADN polimerasa deja un nucleótido equivocad